Los pacientes con psoriasis tienen mayor riesgo de infarto
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 13 Nov 2006
Un nuevo estudio ha encontrado que la psoriasis es un factor de riesgo independiente para el infarto de miocardio (IM), y este riesgo es mayor en los pacientes jóvenes con psoriasis severa.Actualizado el 13 Nov 2006
Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pennsilvania (Filadelfia, EUA) realizaron un estudio prospectivo de cohorte basado en la población para determinar el riesgo de infarto en los pacientes con psoriasis cuando controlan los factores mayores de riesgo cardiovascular. Los datos del estudio fueron recolectados entre 1988-2002 por más de 500 médicos generales en el Reino Unido. La población del estudio consistió de pacientes con psoriasis de 20-90 años de edad, de los cuales, en 127.139 se definió que tenían psoriasis leve y en 3.831 psoriasis severa. Se hicieron ajustes para la hipertensión, la diabetes, historia de infarto, hiperlipidemia, edad, sexo, tabaquismo, e índice de masa corporal (IMC). Cada paciente fue comparado con hasta cinco sujetos control sin psoriasis.
El estudio reveló que la incidencia de infarto fue más alta en los pacientes con psoriasis severa (5,13 MIs por 1.000 persona-años) y psoriasis leve (4,04 MIs por 1.000 persona-años) en comparación con los pacientes control (3,58 MIs por 1.000 persona-años). Los pacientes jóvenes con psoriasis severa tuvieron un riesgo relativo más alto de infarto. Por ejemplo, un paciente masculino de 40 años con psoriasis severa tuvo más del doble del riesgo de IM. Los autores dijeron que la magnitud de la asociación entre la psoriasis y el IM en aquellos de menos de 50 años de edad es similar a la magnitud de la asociación para otros factores mayores de riesgo cardiaco. Los resultados del estudio aparecen en la edición del 11 de Octubre de 2006 de la revista "The Journal of the American Medical Association (JAMA)”.
"Varios estudios hospitalarios han indicado que la psoriasis está asociada con una prevalencia más alta de enfermedades cardiovasculares, incluyendo el IM”, dijo Joel M. Gelfand, M.D., M.S, un profesor asistente de dermatología. "Sin embargo, esos estudios no controlaron los factores de riesgo asociados para el IM”.
La psoriasis es una enfermedad crónica común mediada por la inmunidad, que afecta aproximadamente el 2-3% de la población. La enfermedad crónica, no contagiosa, ocurre cuando el crecimiento de las células nuevas de la piel se acelera rápidamente, produciendo manchas inflamadas, gruesas, rojas, escamosas sobre la superficie de la piel. Actualmente no hay cura para la psoriasis, pero están disponibles muchas opciones de tratamiento.
Enlaces relationados:
University of Pennsylvania School of Medicine