Medicamento aprobado por la FDA para disminuir el azúcar sanguíneo disminuye hasta la mitad la mortalidad de los pacientes diabéticos hospitalizados con COVID-19
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 05 Oct 2020
Un estudio observacional multicéntrico descubrió que un medicamento aprobado por la FDA para reducir el azúcar en sangre en la diabetes tipo 2 también reduce la mortalidad en pacientes diabéticos hospitalizados con COVID-19, hasta a la mitad.Actualizado el 05 Oct 2020
En 2006, la Administración de Medicamentos y Alimentos aprobó el medicamento sitagliptina para reducir el azúcar en sangre en la diabetes tipo 2. En un estudio dirigido por el Hospital Infantil de Boston (Boston, MA, EUA) que involucró a siete hospitales italianos durante el primer aumento de casos de COVID-19 la primavera pasada, los investigadores encontraron que los pacientes que recibieron sitagliptina, además de insulina, tenían una tasa de mortalidad del 18%, en comparación con el 37% en pacientes emparejados que recibieron solo insulina.
Imagen: La sitagliptina reduce el azúcar en sangre y también puede combatir la COVID-19 (Fotografía cortesía del Hospital Infantil de Boston)
La sitagliptina pertenece a una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de la DPP-4, que se prescriben a aproximadamente del 15 al 20% de los pacientes con diabetes tipo 2. El fármaco reduce el azúcar en sangre al bloquear el receptor de la enzima DPP-4 (también llamada CD26), que aumenta la producción de insulina. Pero estudios recientes sugieren que DPP-4 tiene dos acciones colaterales que son relevantes para la COVID-19. Puede ayudar al coronavirus SARS-CoV-2 a ingresar a las células respiratorias. También frena la inflamación, reduciendo la producción de la citoquina IL-6 que contribuye a la “tormenta de citoquinas” que causa complicaciones orgánicas en la COVID-19. La acción principal de la sitagliptina, la reducción del azúcar en sangre también puede ayudar a aumentar la supervivencia. Estudios anteriores demostraron que los pacientes diabéticos con peor control glucémico tienen peores resultados de COVID-19.
El estudio inscribió a 338 pacientes consecutivos con diabetes tipo 2 y neumonía por COVID-19 que fueron ingresados en siete hospitales académicos en el norte de Italia en marzo y abril. De estos, 169 recibieron sólo insulina intravenosa para su diabetes tipo 2 (el estándar de atención) y sirvieron como controles; los otros 169 también recibieron sitagliptina. Los investigadores emparejaron los dos grupos por edad y sexo y revisaron sus resultados retrospectivamente. La gravedad de la enfermedad, otras características clínicas y el uso de otros tratamientos para la COVID-19 fueron similares en los dos grupos. Además de una mayor supervivencia, los pacientes tratados con sitagliptina tenían menos probabilidades que los controles, de necesitar ventilación mecánica; menos probabilidades de necesitar cuidados intensivos; más probabilidades que los controles de tener al menos una caída de 2 puntos en una escala de 7 puntos de gravedad de la enfermedad; y menos probabilidades de tener un empeoramiento de los resultados clínicos, según lo definido por cualquier aumento en la puntuación de gravedad clínica.
Según el mecanismo de acción de la sitagliptina, los investigadores creen que también podría ayudar a combatir la COVID-19, incluso en pacientes no diabéticos. Aunque el estudio fue retrospectivo y observacional, los hallazgos provocaron un nuevo ensayo aleatorio controlado con placebo de la sitagliptina. El ensayo controlado aleatorizado separado para probar esa idea avanza hacia la aprobación regulatoria y ahora se prepara para inscribir pacientes en Europa.
“Creemos que es razonable ensayar la sitagliptina si un paciente ingresa al hospital con diabetes tipo 2 y COVID-19”, dijo Paolo Fiorina, MD, PhD, investigador de diabetes afiliado a la división de nefrología del Hospital Infantil de Boston y la Universidad de Milán, quien dirigió el estudio. “Estoy entusiasmado con nuestros hallazgos, porque todavía tenemos muy pocas opciones terapéuticas para los muchos pacientes diabéticos afectados por COVID-19”.
Enlace relacionado:
Hospital Infantil de Boston