Lípido humana natural que previene la unión del SARS-CoV-2 a las células podría ser usado como aerosol nasal para tratar la COVID-19
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 02 Oct 2020
Al examinar investigaciones preexistentes para otras afecciones, un equipo de investigadores encontró un agente natural que podría ser un tratamiento potencial para la COVID-19.Actualizado el 02 Oct 2020
Investigadores de la Universidad de Cincinnati (URMC Cincinnati, OH, EUA), establecieron que un lípido que se encuentra en el cuerpo humano podría ser usado para prevenir o tratar infecciones con SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19. El lípido, llamado esfingosina, es un elemento natural que se extrae del cuerpo y es importante en el metabolismo de los lípidos de todas las células y en la defensa inmunitaria local de las células epiteliales, un tipo de célula que recubre las superficies del cuerpo, incluida la piel, los vasos sanguíneos, el tracto urinario y los órganos. Sirven como barrera entre el interior y el exterior del cuerpo y lo protegen de los virus.
Imagen: El lípido humano natural que evita que el SARS-CoV-2 se una a las células se podría usar como aerosol nasal para tratar la COVID-19 (Fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati (URMC)
“Investigamos si un lípido específico puede interferir con la unión del SARS-CoV-2 a las células epiteliales humanas”, dijo el autor correspondiente, Erich Gulbins, MD, profesor visitante en el Departamento de Cirugía de la UC. “Se ha demostrado, en estudios anteriores, que la esfingosina previene y elimina las infecciones bacterianas del tracto respiratorio, pero se desconoce si se puede utilizar para prevenir infecciones virales. El coronavirus necesita unirse a moléculas específicas en la superficie de las células humanas como requisito previo para infectarlas”.
“Esto es similar al principio de llave y cerradura de una puerta: para abrir la puerta debes insertar la llave en la cerradura. Demostramos que el lípido, esfingosina, se une a la ‘cerradura’ celular, el receptor ACE2, para el SARS-CoV-2 y, por lo tanto, evita la unión del virus y la infección de las células humanas”, explicó Gulbins.
Los investigadores de este estudio analizaron el uso de este lípido para regular la infección en células humanas cultivadas con partículas de SARS-CoV-2 añadidas.
“Demostramos que la esfingosina previno la infección celular en estos cultivos, y el pretratamiento de células cultivadas o células epiteliales nasales humanas, recién obtenidas, con bajas concentraciones de esfingosina, previno la adhesión e infección con el virus”, dijo Gulbins.
“Estos hallazgos indican que la esfingosina previene al menos alguna infección viral al interferir con la interacción del virus con su receptor; se podría usar como aerosol nasal para prevenir o tratar infecciones con SARS-CoV-2”, agregó. “Se debe desarrollar el aerosol nasal, pero la esfingosina es un producto natural. Se necesita más investigación para ver si esto podría ser un tratamiento para la COVID-19”.
Enlace relacionado:
Universidad de Cincinnati