Algoritmo predice el inicio de los síntomas de la COVID-19 a partir de datos obtenidos por un anillo inteligente portátil

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 02 Sep 2020
Los investigadores han desarrollado un algoritmo para predecir la aparición de los síntomas de la COVID-19 con base en los datos recopilados por un dispositivo portátil inteligente, un enfoque que también se podría aplicar a los datos de otros dispositivos portátiles.

El Centro para Medicina Integrativa Osher en la UCSF (San Francisco, CA, EUA) recibió 5,1 millones de dólares del Consorcio de Empresas de Tecnología Médica, en asociación con el Departamento de Defensa, para ampliar un estudio llamado TemPredict. El estudio de investigación tiene como objetivo observar asociaciones entre la temperatura corporal dérmica, la frecuencia cardíaca y las mediciones relacionadas, y la aparición de síntomas como fiebre, tos y fatiga, que pueden caracterizar la COVID-19. El propósito de este estudio es recopilar información de un sensor portátil que pueda permitir a los investigadores desarrollar un algoritmo que pueda predecir la aparición de síntomas como fiebre, tos y fatiga, que pueden caracterizar a la COVID-19.

Imagen: Anillo Oura (Fotografía cortesía del Centro para Medicina Integrativa Osher en la UCSF

El estudio utiliza un Anillo Oura, que es un dispositivo portátil que mide la frecuencia cardíaca, el intervalo entre latidos y los cambios en la temperatura dérmica y está asociado con una aplicación de teléfono inteligente. Los investigadores prueban si los datos fisiológicos recopilados por el Anillo Oura, combinados con las respuestas a las encuestas de síntomas diarios, pueden predecir los síntomas de la enfermedad. El estudio tiene como objetivo construir un algoritmo para identificar patrones, inicio, progresión y recuperación de la COVID-19.

El estudio TemPredict incluye dos grupos: trabajadores de la salud de primera línea y la población en general. Primero, TemPredict proporcionó Anillos Oura a más de 3.400 socorristas de primera línea, incluidos médicos, enfermeras, paramédicos y otros, que están en contacto diario con pacientes que pueden estar afectados por COVID-19. En segundo lugar, el estudio está abierto a todos los usuarios del Anillo Oura. A través de encuestas diarias de síntomas, los participantes del estudio contribuyen directamente con sus propias observaciones, emparejadas con sus datos de Oura, al equipo de investigación. Los investigadores utilizarán esta información mientras intentan identificar patrones que podrían predecir el inicio, la progresión y la recuperación en casos futuros de COVID-19. Si este enfoque tiene éxito, podría abrir la puerta a la investigación sobre el seguimiento y manejo de otras enfermedades y afecciones.

TemPredict ha ganado impulso con más de 65.000 participantes y premios de financiación en curso. En los últimos meses, TemPredict recibió financiación de #startsmall y, más recientemente, un contrato de 800.000 dólares del Departamento de Defensa para recolectar muestras de sangre seca para las pruebas de anticuerpos COVID-19. Oura sembró el proyecto en marzo al proporcionar fondos de inicio y 1.400 anillos para los trabajadores de la salud. El estudio TemPredict recibió la última concesión de 5,1 millones de dólares del Departamento de Defensa para completar las pruebas de anticuerpos para 10.000 participantes y proporcionar apoyo adicional para el desarrollo y las pruebas de algoritmos en entornos del mundo real. La prueba piloto permitirá a los participantes que opten por recibir directivas para hacerse la prueba de COVID-19 en función de algoritmos que utilicen sus datos del anillo inteligente. Esta parte del estudio permitirá a los investigadores probar y mejorar de manera iterativa el algoritmo y evaluar cómo funciona en el mundo real.

Enlace relacionado:
Centro para Medicina Integrativa Osher en la UCSF


Últimas COVID-19 noticias