Se podría usar un anticoagulante aprobado por la FDA como señuelo para evitar que el SARS-CoV-2 infecte las células humanas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 19 Jul 2020
La heparina, un anticoagulante aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), podría neutralizar efectivamente el SARS-CoV-2 actuando como un señuelo para evitar que el virus infecte las células humanas.

El virus SARS-CoV-2 utiliza una proteína spike de la superficie para adherirse a las células humanas e iniciar la infección. Sin embargo, la heparina, un anticoagulante que también está disponible en variedades no anticoagulantes, se une fuertemente con la proteína spike de la superficie, lo que potencialmente bloquea la infección. Esto lo convierte en un señuelo, que se podría introducir en el cuerpo usando un aerosol nasal o nebulizador y ejecutaría interferencias para reducir las probabilidades de infección. Estrategias de señuelo similares ya demostraron ser prometedoras para frenar otros virus, incluidos la gripe A, el Zika y el dengue.

Ilustración

Los investigadores del Instituto Politécnico Rensselaer (Troy, NY, EUA), trabajan para desarrollar una estrategia de señuelo contra el virus SARS-CoV-2. Mientras revisaban los datos de secuenciación para el SARS-CoV-2, el equipo reconoció ciertos motivos en la proteína spike y sospechó firmemente que se uniría a la heparina. Además del ensayo de unión directa, el equipo evaluó la intensidad con la que tres variantes de heparina, incluida una heparina de bajo peso molecular no anticoagulante, se unen al SARS-CoV-2, y utilizaron modelos computacionales para determinar los sitios específicos donde los compuestos se unen al virus. Todos los resultados confirman que la heparina es un candidato prometedor para la estrategia señuelo. Posteriormente, los investigadores comenzaron a trabajar en evaluaciones de la actividad antiviral y la citotoxicidad en células de mamíferos.

“Este método se podría usar como una intervención temprana para reducir la infección entre las personas que dieron positivo, pero que aún no sufren síntomas. Pero también lo vemos como parte de una estrategia antiviral más amplia”, dijo Robert Linhardt, autor principal y profesor de química y biología química en el Instituto Politécnico Rensselaer. “En última instancia, queremos una vacuna, pero hay muchas formas de combatir un virus y, como hemos visto con el VIH, con la combinación correcta de terapias, podemos controlar la enfermedad hasta que se encuentre una vacuna”.

Enlace relacionado:
Instituto Politécnico Rensselaer


Últimas COVID-19 noticias