Medicamento diseñado para tratar la COVID-19 podría quedar autorizado para uso tan pronto como septiembre, dice Eli Lilly

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 14 Jun 2020
Eli Lilly and Company (Indianápolis, Ind, EUA) ensaya actualmente dos terapias de anticuerpos y podría recibir autorización para un medicamento específicamente diseñado para tratar la COVID-19 en septiembre.

En declaraciones a Reuters, Daniel Skovronsky, director científico de Lily, dijo que la compañía ya había comenzado los ensayos en humanos con dos de las terapias experimentales. Los medicamentos que Lily tiene en pruebas pertenecen a una clase de medicamentos biotecnológicos llamados anticuerpos monoclonales que se usan para tratar el cáncer, la artritis reumatoide y varias otras afecciones. Un medicamento de anticuerpos monoclonales podría ser mucho más efectivo contra la COVID-19 en comparación con los medicamentos reutilizados que actualmente están en estudios contra el coronavirus.

Imagen: El medicamento diseñado para tratar la COVID-19 podría quedar autorizado para uso tan pronto como septiembre, dice Eli Lilly (Fotografía cortesía de Eli Lilly and Company)

Lily desarrolla un tratamiento con anticuerpos, actualmente denominado LY-CoV555, en asociación con la compañía canadiense de biotecnología AbCellera, mientras que el otro, JS016, se desarrolla con el fabricante chino de drogas, Shanghai Junshi Biosciences. Ambos tratamientos con anticuerpos funcionan bloqueando parte de la llamada proteína spike del virus que este utiliza para ingresar a las células humanas y replicarse. Según Skovronsky, el tercer candidato para el tratamiento de anticuerpos de Lilly actúa en una parte diferente del virus y se analizará en combinación con uno o ambos. Si se demuestra que es eficaz, las terapias con anticuerpos se podrían usar a gran escala como un tratamiento COVID-19 mucho antes que una vacuna.

“Para la indicación del tratamiento, particularmente, esto podría ir bastante rápido”, dijo Skovronsky a Reuters. “Si en agosto o septiembre vemos que las personas que recibieron tratamiento no progresan a la hospitalización, serían datos poderosos y podrían conducir a una autorización de uso en emergencias. Eso te pone en el otoño: septiembre, octubre y noviembre no es irrazonable”.

Enlace relacionado:
Eli Lilly and Company


Últimas COVID-19 noticias