Antibiótico inyectable con un modo de acción nuevo podría tener un impacto significativo sobre la tasa de morbilidad de la COVID-19

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 08 May 2020
Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Jerusalén, Israel) desarrollaron un antibiótico inyectable con un nuevo modo de acción, que podría tener un impacto significativo en la tasa de morbilidad de pandemias como la COVID-19.

Según la Organización Europea de Resistencia la resistencia a los antibióticos es una de las principales amenazas para la salud mundial, con 700.000 personas que mueren cada año por infecciones resistentes a los Antibióticos (AMR). Si no se realiza una mejora significativa en el campo, ese número podría aumentar a 10 millones para 2050. Para los pacientes en hospitales con sistemas inmunes debilitados, como aquellos con COVID-19, el peligro es grave. Además, se espera que el uso intensivo de antibióticos durante esta pandemia aumente aún más este problema. Según algunos estudios, cerca del 50% de las muertes por COVID-19 involucraron infecciones bacterianas secundarias.

Imagen: Antibiótico inyectable con nuevo modo de acción podría afectar significativamente la tasa de morbilidad de la COVID-19 (Fotografía cortesía de Roche)

Para superar este desafío, los investigadores de la Universidad Hebrea reformularon la Mupirocina, un antibiótico tópico altamente efectivo, para permitir el suministro intravenoso, creando así nuevas propiedades para combatir las bacterias resistentes a los medicamentos. Un estudio de toxicidad realizado con Nano-mupirocina (la formulación nano-liposomal de la mupirocina) demostró un muy buen perfil de seguridad que permite ensayos en humanos. El tratamiento novedoso, que se hizo gracias al uso de inteligencia artificial (IA), fue desarrollado por investigadores de la Universidad Hebrea como parte de un estudio innovador en asociación con sus colegas del Centro Helmholtz para la Investigación de Infecciones (HZI).

“La capacidad de tomar un medicamento existente y alterar la forma en que funciona puede tener un impacto significativo en el problema de la resistencia a los antibióticos y las infecciones bacterianas secundarias relacionadas con la COVID-19 y puede allanar el camino para un nuevo régimen de tratamiento”, dijo el profesor, Yechezkel Barenholz, el investigador principal detrás del estudio. “Hemos tenido resultados muy sólidos de modelos animales relevantes, y estamos ansiosos por pasar a ensayos clínicos con Nano-mupirocina, ya que creemos que el potencial de este descubrimiento es inmenso”.

“Nuestro estudio demuestra cómo los nano-liposomas han permitido la creación de un nuevo antibiótico inyectable, y cómo hemos superado las limitaciones de los antibióticos existentes mediante el uso de enfoques de nanotecnología”, dijo el Dr. Ahuva Cern de la Facultad de Medicina de la Universidad Hebrea. “Este medicamento, si se aprueba, mejora fundamentalmente el arsenal de antibióticos disponibles para tratar infecciones resistentes, incluidas las asociadas con la COVID-19”.

Enlace relacionado:
Universidad Hebrea de Jerusalén


Últimas COVID-19 noticias