Laparoscopio de bajo costo supera desafíos de costo, energía y esterilización
Actualizado el 10 Feb 2025
La cirugía laparoscópica, una técnica mínimamente invasiva, ha revolucionado las prácticas quirúrgicas en los países de altos ingresos. Este método implica el uso de un laparoscopio para realizar operaciones a través de pequeñas incisiones, lo que ofrece beneficios clave como tasas de infección reducidas y tiempos de recuperación más rápidos. Sin embargo, a pesar de sus ventajas, la cirugía laparoscópica sigue estando en gran medida fuera del alcance de los países de ingresos bajos y medios (PIBM) debido al alto costo del equipo y otros desafíos logísticos. En un esfuerzo por superar esta barrera, los investigadores han desarrollado el KeyScope, un laparoscopio rentable diseñado específicamente para su uso en los PIBM.
En un estudio financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH, Bethesda, MD, EUA) y publicado en la revista Biophotonics Discovery, los investigadores utilizaron un enfoque de diseño centrado en el ser humano para crear el sistema KeyScope. Los laparoscopios tradicionales pueden costar más de USD 130.000, lo que los hace prohibitivamente caros para muchos países de ingresos bajos y medios. En contraste, el precio del KeyScope es de aproximadamente USD 1.000, lo que lo convierte en una alternativa asequible. Esta importante reducción de costos se logra reemplazando los frágiles sistemas de lentes y fibras ópticas que se usan típicamente en los dispositivos tradicionales con LED y una pequeña cámara ubicada en la punta del dispositivo.
![Imagen: El laparoscopio de bajo costo KeyScope permite obtener imágenes quirúrgicas de alta resolución (Foto cortesía de Barnes et al., doi 10.1117/1.BIOS.2.2.022302) Imagen: El laparoscopio de bajo costo KeyScope permite obtener imágenes quirúrgicas de alta resolución (Foto cortesía de Barnes et al., doi 10.1117/1.BIOS.2.2.022302)](https://globetechcdn.com/mobile_es_hospimedica/images/stories/articles/article_images/2025-02-10/KeyScope920_2.jpg)
El KeyScope está diseñado para ser duradero y fácil de usar. Se conecta directamente a una computadora portátil a través de USB, proporcionando energía y transmisión de video, lo cual es esencial en regiones donde el suministro de electricidad puede ser inestable. Además, su diseño impermeable y la ausencia de piezas desmontables permiten la esterilización por inmersión, una práctica común en los PIBM. Esto no solo facilita su mantenimiento, sino que también reduce el riesgo de perder componentes, los cuales suelen ser difíciles de reemplazar.
Una ventaja adicional del KeyScope es su potencial para la fabricación local. Una empresa de Uganda ha demostrado con éxito su capacidad para producir el dispositivo, lo que garantiza que se pueda fabricar, reparar y distribuir en toda África. El KeyScope se ha sometido a pruebas que han confirmado que proporciona imágenes de alta resolución con un amplio campo de visión, reproducción precisa del color y mínima distorsión, comparable al rendimiento de los laparoscopios estándar.
El desarrollo del KeyScope representa un avance significativo en la accesibilidad de la cirugía laparoscópica para una mayor cantidad de pacientes en todo el mundo. Al abordar los desafíos únicos que enfrentan los países de ingresos bajos y medios, este dispositivo innovador tiene el potencial de mejorar los resultados quirúrgicos y salvar vidas en áreas donde el acceso a la tecnología médica avanzada suele ser limitado.