Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Robots quirúrgicos de próxima generación, basados en energía realizan operaciones sin tocar tejidos humanos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 13 Jun 2023

Las herramientas quirúrgicas actuales que utilizan energía concentrada, como láseres, radiofrecuencia o sondas de ultrasonido, funcionan calentando y destruyendo tejido durante los procedimientos quirúrgicos. Ahora, una nueva generación de robots quirúrgicos, basados en energía, serán capaces de comprender y controlar mejor los efectos del calor en los tejidos corporales, permitiendo a los cirujanos realizar cirugías mínimamente invasivas con mayor precisión y sin dañar el tejido sano.

El investigador del Instituto Politécnico de Worcester (WPI, Worcester, MA, EUA), Loris Fichera, recibió una subvención de 599.663 dólares de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF, Alexandria, VA, EUA) para un proyecto de cinco años que tiene como objetivo crear una nueva categoría de robots quirúrgicos. Estos robots serán capaces de tratar enfermedades administrando energía concentrada, como la luz, sin cortar ni tocar los tejidos humanos. La subvención apoyará la exploración de la integración de láseres, radiofrecuencia y sondas de ultrasonido en robots quirúrgicos. Además, el proyecto incorporará la investigación de Fichera en dispositivos experimentales, actualmente en desarrollo en el WPI, diseñados específicamente para cirugías de cuerdas vocales y cerebro.


Imagen: El investigador del WPI Loris Fichera ha recibido una subvención para permitir a los robots quirúrgicos tratar enfermedades focalizando la energía en los tejidos (Fotografía cortesía de WPI)
Imagen: El investigador del WPI Loris Fichera ha recibido una subvención para permitir a los robots quirúrgicos tratar enfermedades focalizando la energía en los tejidos (Fotografía cortesía de WPI)

Sobre la base del trabajo anterior de Fichera en un dispositivo robótico para la cirugía de las cuerdas vocales, este proyecto consolidará su experiencia interdisciplinaria en robótica y los efectos de la energía focalizada en el tejido humano. Fichera creará una técnica conocida como "palpación virtual" para mejorar la percepción de un robot quirúrgico. Este método utiliza pulsos de energía de baja intensidad para crear un mapa de un área del cuerpo en particular y determinar la cantidad precisa de energía focalizada que necesita aplicar un cirujano. Fichera utilizará esta percepción mejorada para incorporar un mejor control y automatización en los robots quirúrgicos, incluido un dispositivo láser portátil que se está desarrollando para vaporizar tumores incrustados en las cuerdas vocales de un paciente. Además, su enfoque se aplicará a modelos creados para un sistema robótico mínimamente invasivo que utiliza ultrasonido para eliminar tumores cerebrales.

“Los sistemas robóticos que usan energía focalizada tienen el potencial de transformar la cirugía de procedimientos que usan fuerzas mecánicas para cortar y estirar tejido en algo que ya no involucra sangre e incisiones”, dijo Fichera. “Con una nueva teoría de cómo los robots pueden interactuar con su entorno, empoderaremos a la próxima generación de roboticistas quirúrgicos para mejorar la salud humana”.

Enlaces relacionados:
WPI


Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Mobile Cart
MS550
New
Multi-Parameter Patient Monitor
S90

Últimas Téc. Quirúrgica noticias

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

La primera plataforma de guía quirúrgica con IA permite a los cirujanos medir el éxito en tiempo real

Corazones sintéticos generados por IA ayudan en el tratamiento de la fibrilación auricular