Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Tres complicaciones son responsables por la mitad de las muertes quirúrgicas no cardíacas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 13 Aug 2019
Según un estudio nuevo, la hemorragia mayor, la lesión miocárdica y la sepsis representan casi el 45% de las muertes que ocurren después de una cirugía no cardíaca.

Investigadores de la Universidad McMaster (Hamilton, ON, Canadá), el Hospital Groote Schuur (Ciudad del Cabo, Sudáfrica), la Universidad Jagiellonian (Cracovia, Polonia) y otras instituciones en 14 países, llevaron a cabo un estudio de cohorte prospectivo de 40.004 pacientes de 45 años o más a quienes les realizaron una cirugía no cardíaca hospitalaria, para examinar la frecuencia y el momento de la muerte y su asociación con complicaciones perioperatorias. Los pacientes fueron monitorizados para complicaciones hasta 30 días después de la cirugía.

Los resultados revelaron que, en general, el 1,8% de los pacientes fallecieron dentro de los 30 días posteriores a la cirugía. De estos, el 0,7% de las muertes ocurrieron en la sala de operaciones; el 69,9% ocurrió después de la cirugía, durante el ingreso índice al hospital y el 29,4% ocurrió después del alta del hospital. Se encontraron asociaciones independientes entre ocho complicaciones y la mortalidad a los 30 días. La hemorragia mayor (17%), la lesión miocárdica (15,9%) y la sepsis (12%) tuvieron las fracciones atribuibles más grandes. El estudio fue publicado el 29 de julio de 2019 en la revista Canadian Medical Association Journal (CMAJ).

“Identificamos ocho complicaciones perioperatorias asociadas independientemente con la mortalidad a los 30 días. Tres de estas complicaciones podrían explicar el 44,9% de las muertes. Estas complicaciones son objetivos prometedores para la investigación sobre prevención, identificación temprana y manejo para disminuir la mortalidad perioperatoria”, concluyeron la autora principal, Jessica Spence, MD, de la Universidad McMaster y sus colegas. “Dado que el 99,3% de las muertes entre adultos a quienes les realizan una cirugía no cardíaca ocurren después del procedimiento, los esfuerzos para mejorar la atención posquirúrgica tienen el potencial de reducir la mortalidad”.

Los pacientes son vulnerables a los principales resultados adversos y a una amplia gama de enfermedades después de la hospitalización, y este período de vulnerabilidad mayor y generalizada a un espectro de afecciones se ha denominado síndrome posthospitalario. Los reingresos son comunes con casi uno de cada cinco adultos mayores de 65 años readmitidos dentro de los 30 días posteriores al alta. La muerte también es común en este primer mes, durante el que las tasas de mortalidad después del alta pueden exceder las de la mortalidad inicial por internación.

Enlace relacionado:
Universidad McMaster
Hospital Groote Schuur
Universidad Jagiellonian




Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Automated Cough Assist Device
Bionic Cough Simulator
New
Auditory Evoked Potential Device
Bio-logic NavPRO ONE

Últimas Téc. Quirúrgica noticias

Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave

Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas

Innovadoras pinzas magnéticas hacen que la cirugía robótica sea más segura y precisa