Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Cirugía innecesaria para cáncer de próstata en etapa temprana

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 24 Aug 2017
Los resultados de un estudio de seguimiento de 20 años, entre hombres con cáncer de próstata localizado, sugieren que la cirugía no está asociada con una mortalidad significativamente menor por todas las causas o por el cáncer de próstata, con respecto a la observación.

Investigadores del Sistema de Cuidado de la Salud de la Administración de Veteranos de Minneapolis (VA) (MN, EUA), la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (WUSTL, St. Louis, MO, EUA) y otras instituciones, informaron los resultados más recientes de la intervención contra el cáncer de próstata versus el ensayo de observación (PIVOT), que asignó al azar a 731 hombres con cáncer de próstata localizado a prostatectomía radical o a observación, desde noviembre de 1994 hasta enero de 2002. El seguimiento se extendió hasta agosto de 2014 para la mortalidad por todas las causas y la mortalidad por cáncer de próstata.

Imagen: El profesor Andriole (D) realizando cirugía en un paciente con cáncer de próstata (Fotografía cortesía de la WUSTL).
Imagen: El profesor Andriole (D) realizando cirugía en un paciente con cáncer de próstata (Fotografía cortesía de la WUSTL).

Los resultados mostraron que, durante los 19,5 años de seguimiento, la muerte atribuida al cáncer de próstata o al tratamiento ocurrió en 27 hombres (7,4%) asignados a cirugía y en 42 hombres (11,4%), asignados a observación. La cirugía se asoció con menor mortalidad por todas las causas entre los hombres con enfermedad de riesgo intermedio, pero no entre aquellos con enfermedad de bajo riesgo o alto riesgo. El tratamiento para la progresión de la enfermedad fue menos frecuente con la cirugía que con la observación, y fue principalmente para la progresión asintomática, local o específica del antígeno prostático (PSA). La incontinencia urinaria, la disfunción sexual y eréctil y fueron cada vez mayores con la cirugía que con la observación. El estudio fue publicado el 13 de julio de 2017, en la revista New England Journal of Medicine (NEJM).

“Cerca del 70% de los pacientes recién diagnosticados con casos de cáncer de próstata se encuentran en las primeras etapas, lo que significa que el cáncer se limita a la glándula prostática, y tienen tumores no agresivos. Como tales, estos pacientes tienen un excelente pronóstico sin cirugía”, dijo el coautor del estudio, el profesor Gerald Andriole, director de la división de cirugía urológica en la WUSTL. “Esperamos que los resultados alejen a los médicos de recomendar la cirugía o la radiación, para sus pacientes con cáncer de próstata en estadio temprano no agresivo y que los pacientes dejen de pensar que estos tratamientos son necesarios”.

“Sin embargo, los datos muestran que la cirugía puede tener un beneficio de mortalidad en algunos hombres, en particular aquellos con una esperanza de vida larga y un cáncer de próstata de riesgo intermedio. Sería un mal servicio descartar la cirugía como una opción viable para los pacientes con cáncer de próstata de riesgo intermedio”, concluyó el profesor Andriole. “Para estos pacientes, y para algunos hombres con cáncer de próstata de alto riesgo, la cirugía es frecuentemente, beneficiosa, al igual que otros tratamientos como la radiación”.

Las estrategias de observación incluyen la vigilancia activa (VA), que implica un seguimiento cercano después del diagnóstico, normalmente con pruebas seriadas de PSA, tacto rectal y biopsias de próstata; Y la espera vigilante (EV), que se refiere a una estrategia de observación de los pacientes sin seguimiento y proporcionar cuidados paliativos cuando el cáncer de próstata se convierte en sintomático. Se recomienda la VA para el 30% de los hombres que eventualmente necesitarán tratamiento para el cáncer de próstata, mientras que la EV se ha reservado históricamente para los hombres con menos de 10 años de esperanza de vida o comorbilidades mayores, y que no se espera que mueran de cáncer de próstata.


Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Mattress Replacement System
Apollo Infant Dynamic
New
Ultrasonic Cleaners
Large-Capacity Ultrasonic Cleaners

Últimas Téc. Quirúrgica noticias

Nueva válvula transcatéter demuestra ser segura y eficaz para el tratamiento de insuficiencia aórtica

Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave

Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas