La reparación valvular mínimamente invasiva mejora la supervivencia en pacientes ancianos con IMFA

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 21 Aug 2025

La insuficiencia mitral funcional auricular (IMFA) es una afección en la que la válvula mitral no cierra correctamente, lo que provoca un retroceso de la sangre hacia la aurícula. Afecta comúnmente a pacientes frágiles o de edad avanzada y a menudo provoca insuficiencia cardíaca. En estos individuos, la cirugía cardíaca abierta estándar suele ser demasiado riesgosa debido a otros problemas de salud, dejando como única opción la terapia médica. Ahora, un nuevo estudio ha demostrado que un procedimiento valvular mínimamente invasivo reduce significativamente la mortalidad y las hospitalizaciones en comparación con la medicación sola.

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Juntendo (Tokio, Japón), en colaboración con otras instituciones japonesas, investigaron el uso de la reparación transcatéter de borde a borde (TEER, por sus siglas en inglés) en pacientes con IMFA. La TEER es un procedimiento mínimamente invasivo, realizado mediante catéter, que une partes de la válvula mitral para reducir la regurgitación. Anteriormente, esta técnica demostró ser eficaz en el tratamiento de la insuficiencia mitral funcional ventricular (IMFV). Este estudio tuvo como objetivo determinar si beneficios similares podían extenderse a los pacientes con IMFA.


Imagen: La TEER se asocia con menores tasas de mortalidad y hospitalización por insuficiencia cardíaca entre pacientes de edad avanzada con IMFA (Foto cortesía de Tomohiro Kaneko/Universidad de Juntendo)

El análisis se basó en dos registros nacionales e incluyó a un total de 1.081 pacientes de edad avanzada con IMFA, con una edad media de 80 años. Los 441 pacientes del registro OCEAN-Mitral se sometieron a TEER, mientras que los 640 pacientes del registro REVEAL-AFMR recibieron únicamente tratamiento médico. Para garantizar una comparación justa, los investigadores emplearon un método estadístico denominado ponderación por superposición del puntaje de propensión, que equilibró las características de ambos grupos antes de evaluar los resultados del tratamiento.

Los hallazgos, publicados en el European Heart Journal, mostraron que los pacientes sometidos a TEER presentaron un 35 % menos de riesgo de un criterio de valoración compuesto de mortalidad por cualquier causa y hospitalización por insuficiencia cardíaca. El riesgo de muerte por sí solo se redujo en un 42 %, con beneficios que persistieron hasta tres años. En ese momento, la tasa combinada de muerte u hospitalización fue del 44,3 % en el grupo de tratamiento médico, frente a tan solo el 21,0 % en el grupo TEER. Es importante destacar que el grado de regurgitación mitral residual influyó fuertemente en los resultados, observándose un mayor beneficio cuando la IMFA se redujo a leve o menos.

La TEER demostró ser segura y eficaz en esta población de edad avanzada. Más del 78 % de los pacientes presentaron una IMFA residual leve o menor después del procedimiento, y las complicaciones se presentaron solo en el 2.9% de los casos. La edad, el sexo y el tamaño auricular no modificaron de forma significativa los resultados, aunque el beneficio de la TEER se vio reducido en casos de agrandamiento extremo de la aurícula izquierda. Estos resultados resaltan la importancia del éxito del procedimiento para determinar el beneficio a largo plazo.

Con el envejecimiento de la población japonesa, se prevé un aumento de los casos de IMFA. El estudio aporta evidencia contundente de que la TEER ofrece una vía de tratamiento prometedora para los pacientes demasiado frágiles para la cirugía, pero que no reciben un tratamiento adecuado solo con medicamentos. Los hallazgos podrían influir en las directrices de tratamiento y mejorar las estrategias de manejo para pacientes mayores con IMFA en todo el mundo.

"Los pacientes de edad avanzada con IMFA suelen encontrarse en una zona gris terapéutica: con un riesgo demasiado alto para la cirugía, pero con un beneficio limitado al recibir únicamente tratamiento médico. La TEER puede ayudar a cubrir esta brecha al ofrecer una opción viable, respaldada por evidencia, que se asocia con mejores resultados en esta población vulnerable", afirmó el Dr. Tomohiro Kaneko, primer autor del estudio.

Enlaces relacionados:
Universidad de Juntendo


Últimas Téc. Quirúrgica noticias