Medicamento pionero ilumina el tejido nervioso para una cirugía más rápida y segura

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 09 Jul 2025

Los cirujanos se enfrentan a importantes desafíos al realizar procedimientos cerca de los nervios, ya que deben operar con extrema precaución para evitar causar daños nerviosos, lo cual puede complicar la recuperación del paciente. Los monitores electrofísicos y el conocimiento anatómico son esenciales para identificar y proteger los nervios, pero a menudo carecen de la precisión necesaria para una cirugía segura y eficiente.

La falta de visibilidad clara de los nervios, especialmente durante cirugías delicadas, puede aumentar el riesgo de lesiones. Ahora, un fármaco pionero que se une al tejido nervioso y emite fluorescencia permite a los cirujanos visualizar los nervios con mayor claridad, mejorando así las posibilidades de una cirugía más segura.


Imagen: un nuevo fármaco que hace que el tejido nervioso emita luz permite una cirugía más rápida y segura (foto cortesía de la Universidad de Nuevo México)

Este fármaco innovador, desarrollado en la Universidad de Nuevo México (Albuquerque, NM, EUA) en colaboración con otras instituciones y conocido como bevonesceína, consiste en una cadena corta de aminoácidos unida a una molécula fluorescente. Fue creado para mejorar la visibilidad durante las cirugías, haciendo que el tejido nervioso sea más visible para los cirujanos.

El fármaco se administra por vía intravenosa antes de la cirugía y se une al tejido nervioso, haciéndolo visible bajo condiciones de luz específicas en el quirófano, donde fluoresce como estructuras de color verde amarillento que se entrelazan con el tejido circundante. En un ensayo clínico con 27 pacientes con cáncer, se evaluó la bevonesceína para evaluar su seguridad y eficacia durante cirugías como la disección de cuello, la cirugía de la parótida y la cirugía de tiroides.

Los resultados del pequeño estudio de fase 1-2, publicado en Nature Communications, demostraron que la bevonesceína resaltó con éxito el tejido nervioso durante la cirugía, mejorando significativamente las posibilidades de evitar lesiones nerviosas. Actualmente se está llevando a cabo un estudio de fase 3 más amplio para evaluar si el uso de este agente de imagen mejora significativamente los resultados quirúrgicos generales.

Si los resultados son positivos, la bevonesceína podría obtener la aprobación de la FDA y utilizarse en una amplia gama de procedimientos quirúrgicos, no solo en cirugías de cabeza y cuello. Los investigadores también están explorando el uso de lupas de aumento, una opción más portátil para los cirujanos, para probar la bevonesceína en situaciones reales.

“La forma en que explico este medicamento a los pacientes es que creo que si podemos ayudar a los cirujanos a ver las cosas mejor, podrán realizar cirugías más rápidas, más eficientes y más seguras”, dijo el Dr. Ryan Orosco, de la Universidad de Nuevo México.

Enlaces relacionados:
Universidad de Nuevo México


Últimas Téc. Quirúrgica noticias