Sistema de colocación de espiral asistida por stent resulta eficaz incluso en arterias más pequeñas
Actualizado el 10 Jul 2025
Los aneurismas, especialmente los que se localizan en el cerebro, pueden ser potencialmente mortales si no se tratan eficazmente. Los aneurismas intracraneales, causados por la dilatación de los vasos sanguíneos debido a debilidades en la pared vascular, pueden romperse y provocar una hemorragia. Estos aneurismas no rotos suelen detectarse mediante técnicas de imagen avanzadas, como la angiografía por tomografía computarizada o la angiografía por resonancia magnética.
Los aneurismas cerebrales suelen tratarse mediante la colocación de espirales asistida por stent, que consiste en introducir espirales dentro del aneurisma para inducir la formación de coágulos y prevenir el sangrado. Sin embargo, la eficacia del stent Neuroform Atlas (NAS), diseñado para vasos de entre 2,0 y 4,5 mm de diámetro, no se ha demostrado plenamente en vasos más pequeños. Un estudio reciente que investigó el uso del NAS en arterias más pequeñas ha descubierto que puede producir resultados favorables a corto plazo incluso en vasos de menos de 2,5 mm de diámetro.
Este estudio, dirigido por investigadores del Hospital Afiliado de la Universidad de Qingdao (Qingdao, China) y la Universidad de Shandong (Jinan, China), tuvo como objetivo evaluar la viabilidad y seguridad del uso de NAS en arterias principales de pequeño diámetro (menos de 2.5 mm). El ensayo clínico involucró a 50 pacientes con aneurismas intracraneales que se sometieron a un procedimiento de espiralado asistido por NAS.
Para evaluar los resultados, los investigadores emplearon una combinación de técnicas de imagen, incluyendo angiografía por tomografía computarizada, angiografía por resonancia magnética y angiografía por sustracción digital, para evaluar los resultados. Además, se utilizaron la clasificación modificada de Raymond-Roy y la escala modificada de Rankin (mRS) para valorar tanto el éxito del tratamiento como los resultados neurológicos posteriores a la intervención.
Los resultados del estudio, publicados en el Chinese Neurosurgical Journal, mostraron que la colocación de espiral asistida por NAS fue exitosa en todos los pacientes, y la mayoría logró la resolución completa de los aneurismas. Solo tres pacientes tuvieron recurrencia del aneurisma y solo uno requirió tratamiento adicional. Las complicaciones posoperatorias fueron mínimas y se recomendó el uso de medicación antiplaquetaria, particularmente tirofibán, para reducir el riesgo de complicaciones isquémicas.
Este estudio sugiere que NAS es una opción segura y efectiva para tratar aneurismas en vasos sanguíneos pequeños, lo que demuestra su potencial para un uso más amplio en la práctica clínica. Los investigadores planean continuar refinando la técnica y expandiendo la cohorte de pacientes para evaluar más a fondo los efectos a largo plazo de NAS en arterias más pequeñas.
“Los catéteres de stent anteriores no solo eran demasiado rígidos para alcanzar la zona objetivo con seguridad, sino que también tenían un diámetro demasiado grande, lo que podía obstruir el flujo sanguíneo en vasos pequeños y provocar estancamiento y eventos isquémicos posteriores”, afirmó el profesor Rui Xu, investigador principal del Hospital Afiliado de la Universidad de Qingdao. “En cambio, el stent ATLAS puede implantarse mediante microcatéteres con un diámetro interno de 0,0165-0,017 pulgadas”.