Nuevo procedimiento de biopsia de próstata mínimamente invasivo mejora detección del cáncer

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 15 May 2023

La biopsia de próstata es un procedimiento de diagnóstico invasivo que se realiza comúnmente. Con una incidencia mundial anual de nuevos casos de cáncer de próstata de 1,4 millones, cada año se realizan más de 3 millones de biopsias de próstata. Tradicionalmente, un análisis de sangre de antígeno prostático específico elevado y/o un examen rectal digital marcado conducía a una biopsia transrectal para detectar cáncer de próstata. Pero ahora, un nuevo procedimiento de biopsia de próstata transperineal, que utiliza tecnología guiada por fusión, está mejorando la precisión de las imágenes y aumentando potencialmente la detección del cáncer en entornos clínicos.

El procedimiento de biopsia transperineal, junto con la tecnología guiada por fusión de resonancia magnética 3D, permite a los médicos obtener una colección más representativa de muestras de tejido con una tasa de infección posprocedimiento reducida, sin pasar por el recto. A diferencia de la biopsia transrectal tradicional en la que la aguja de la biopsia se pasa a través del revestimiento rectal para acceder a la próstata, el procedimiento de la biopsia transperineal evita el recto y la aguja de la biopsia pasa a través del perineo, el área de piel ubicada entre la base del escroto y el recto. Esto es importante porque el abordaje transrectal aumenta el riesgo de transferir materia fecal y bacterias a la próstata.


Imagen: Un nuevo procedimiento de biopsia de próstata transperineal con tecnología guiada por fusión puede detectar el cáncer de próstata (Fotografía cortesía de Freepik)

Para los pacientes que se someten a biopsias transrectales, se prescriben antibióticos para mitigar el riesgo de infección del 1 al 2 % aproximadamente. Sin embargo, para las biopsias transperineales, los antibióticos generalmente no son necesarios o se administran en dosis más bajas debido a que la tasa de infección es casi nula. Además, la tecnología guiada por fusión de resonancia magnética 3D mejora la precisión en la identificación de posibles cánceres dentro de la próstata. Los médicos pueden integrar los hallazgos de la resonancia magnética con imágenes de ultrasonido para generar una vista tridimensional de la próstata. Esta mayor precisión en las imágenes permite a los médicos asegurarse de que están apuntando a cualquier área sospechosa, incluidas aquellas de difícil acceso a través de métodos transrectales.


Últimas Téc. Quirúrgica noticias