Evalúan nivel de fugas de titanio en implantes ortopédicos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 12 Sep 2011
Un método altamente sensible para determinar los niveles de titanio (Ti) en la sangre humana ayudará a cuantificar las concentraciones de Ti en pacientes portadores de implantes ortopédicos.

Investigadores de la Universidad de Oviedo (España) recolectaron muestras de sangre de 40 individuos sanos y 37 pacientes con implantes de Ti, 15 con implantes de tibia, ocho con implantes de fémur, y 14 con implantes de húmero (ocho internos y seis implantes de fijación externa). Usando análisis de dilución isotópica y espectrometría de masa (IDA-ICP-MS), los investigadores entonces analizaron las muestras de sangre con un espectrómetro de masa de plasma acoplada inductivamente de doble enfoque.

Los resultados mostraron que los individuos control tenían niveles muy bajos de TI en la sangre (media 0,26 g/L), mientras que las concentraciones de Ti fueron significativamente más altas para todos los pacientes con implantes. La sensibilidad del método fue tal que los investigadores también pudieron mostrar diferencias significativas en los niveles de Ti para diferentes tipos de dispositivos de fijación ósea; los implantes más invasivos arrojan más desechos metálicos en la sangre que los diseños superficiales externos. El estudio también identificó cómo el Ti de los implantes se transporta en el torrente sanguíneo y son potencialmente distribuidos y acumulados. El estudio fue publicado en la edición en línea del 22 de Julio de 2011, en la revista Analytical and Bioanalytical Chemistry.

“La simplicidad de la metodología basada en análisis de dilución isotópica y la exactitud y precisión de los resultados obtenidos deben animar al uso de la estrategia propuesta de manera rutinaria”, concluyó el autor principal, la estudiante de PhD Yoana Nuevo-Ordonez, MSc, y colegas del departamento de física y química analítica.

Los implantes de titanio son usados rutinariamente para tratar fracturas óseas, y en trabajos dentales. Los estudios recientes han mostrado que los implantes basados en Ti, se corroen y se degradan, generando desechos metálicos con efectos biológicos potencialmente peligrosos en el tiempo, incluyendo lesión hepática y lesiones renales. Para evaluar las posibles implicaciones es esencial medir primero con exactitud los niveles normales, basales, de Ti en el torrente sanguíneo y cuantificar cuánto más altos son los niveles en los pacientes con implantes.

Enlace relacionado:

University of Oviedo



Últimas Téc. Quirúrgica noticias