Asocian ablación del istmo mitral con lesión subclínica de la arteria circunfleja
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 20 Jun 2011
Un nuevo estudio ha encontrado que la lesión subclínica de la arteria circunfleja después de la ablación del istmo mitral (IM) no es rara e identifica varios factores de riesgo. Actualizado el 20 Jun 2011
Investigadores del Centro de Corazón Oxford (Reino Unido) siguieron a 54 pacientes que se sometieron a procedimientos de ablación que incluyeron ablación del IM para el tratamiento de la fibrilación auricular. Fueron usados catéteres de ablación irrigados en la superficie del endocardio y el seno coronario (SC). Se realizó angiografía coronaria pre y post- ablación la cual fue analizada por dos cardiólogos con angiografía coronaria cuantitativa. En total, el bloque del IM fue logrado en el 89% de los pacientes, 60% de los cuales requirieron ablación del SC.
Los resultados mostraron que 15 pacientes (28%) tuvieron cambios angiográficos después de la ablación; 8 tuvieron solo angostamiento de la circunfleja media, uno tenía angostamiento de la arteria marginal obtusa (MO), uno tuvo angostamiento solamente de la MO y cinco tuvieron oclusión y angostamiento de la circunfleja distal. Cinco pacientes tuvieron angostamiento significativo (50% - 84%), el cual se resolvió con trinitrato de glicerina intracoronario. A catorce (93%) de los pacientes con lesión circunfleja se les hizo ablación del SC con un tiempo medio de ablación del SC más largo. No hubo anormalidades electrocardiográficas o ecocardiográficas ni síntomas de angina durante el seguimiento.
Los investigadores identificaron varios factores de riesgo para la lesión circunfleja aguda después de la ablación del IM. Uno, es la ablación dentro del seno coronario; todos menos un paciente con esta lesión tenían este factor de riesgo. Además, los pacientes con lesión circunfleja aguda tuvieron un tiempo medio más largo de ablación de seno coronario (5,0 versus 2,6 minutos). Otros factores de riesgo significativos eran que los pacientes con oclusión circunfleja distal tenían diámetro del vaso significativamente más pequeño; una distancia más corta entre la circunfleja y el SC estuvo también asociada con la lesión circunfleja. El estudio fue publicado en la edición del 25 de marzo de 2011 del European Heart Journal.
"Los operadores deben tener precaución durante la ablación del istmo mitral y considerar realizar angiografía coronaria en los pacientes que han tenido ablación extensa, especialmente en el seno coronario", concluyó el autor principal Timothy Betts, MD, y colegas.
La ablación del IM es técnicamente desafiante, requiriendo tiempos largos de ablación endocardial y con frecuencia ablación del SC. Puesto que la arteria circunfleja yace en el epicardio en proximidad estrecha con el SC, el anillo mitral puede ser lesionado, potencialmente, durante el procedimiento de ablación de radiofrecuencia.
Enlace relacionado:
Oxford Heart Center