Nuevas guías para diagnóstico de infecciones de articulación periprotésica
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 18 Nov 2010
La Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos (AAOS; Rosemont, IL, EUA) han emitido una guía práctica clínica basada en la evidencia sobre el diagnóstico de las infección de la articulación periprotésica de la cadera y la rodilla, para asegurar que los pacientes reciban cuidado de alta calidad.Actualizado el 18 Nov 2010
La guía de práctica clínica está hecha para mejorar el proceso diagnóstico para los pacientes que pueden tener una infección articular periprotésica, y sirve como un punto de referencia y una herramienta educativa para los médicos de cuidado primario y los cirujanos ortopédicos, dinamizando el proceso diagnóstico. Las guías finales orientadas al médico contienen 15 recomendaciones totales, incluyendo las siguientes:
El diagnóstico debe empezar con una prueba sanguínea simple para la velocidad de sedimentación globular (VSG) y proteína C-reactiva (PCR). En casos donde la VSG y la PCR son normales, la probabilidad de infección es baja; los médicos deben evitar empezar tratamientos antibióticos antes de obtener los resultados del cultivo. Las recomendaciones adicionales, particularmente aquellas que implican el procedimiento diagnóstico conocido como aspiración articular (remoción del líquido de la articulación para pruebas de laboratorio incluyendo una evaluación del número de leucocitos, el tipo de células blancas y cultivos del líquido), varían dependiendo de la localización de la artroplastia (cadera o rodilla), la probabilidad de infección basada en los factores de riesgo establecidos (incluyendo la historia del paciente) y si el paciente es programado o no para re-operación en la articulación afectada.
Las recomendaciones adicionales fueron hechas para los pacientes que son evaluados para infecciones articulares periprotésicas y programados para cirugías de revisión. El panel recomienda que se deben obtener cultivos múltiples en el momento de la reoperación; que los cirujanos usen cortes congelados de tejido adyacente al implante, cuando la infección no está ya establecida o excluida; y que deben darse antibióticos profilácticos antes de la cirugía de revisión (o repetida). La guía completa junto con toda la documentación de soporte y las exposiciones del grupo de trabajo está disponible en la página web de la AAOS www.aaos.org/guidelines.
"Todo cirujano ortopédico inevitablemente ve pacientes que regresan con un problema como rigidez o dolor en la articulación”, dijo Craig J. Della Valle, M.D., un profesor asociado de cirugía ortopédica del Centro Médico de la Universidad Rush (Chicago, IL, EUA), y jefe del grupo de trabajo médico que desarrolló la guía. "Es muy importante determinar si el problema fue causado o no por una infección, principalmente puesto que los tratamientos de falla articular séptica versus aséptica son tan diferentes”.
Una infección articular periprotésica ocurre cuando bacterias y otros organismos extraños entran en la herida durante, o en cualquier punto después de la cirugía de reemplazo articular, algunas veces aún años después de la cirugía. Una infección puede causar que la articulación sea dolorosa o causar que se pierda el implante, resultando con frecuencia en la necesidad de cirugía de revisión. La infección periprotésica es la principal causa de revisión del reemplazo de rodilla (25%) y la segunda causa principal de revisión de reemplazo de cadera (15%) en los Estados Unidos.
Enlace relacionado:
American Academy of Orthopaedic Surgeons