Tasas de muerte por bypass cardiaco disminuyen dramáticamente

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 28 Sep 2010
La proporción de pacientes que murieron en el hospital después de tener injerto de bypass arterial coronario (CABG) cayó de 42 muertes por 1.000 admisiones en 2000 a 24 por 1.000 en 2006, una caída de 43%, de acuerdo con un nuevo informe.

Investigadores de la Agencia de Investigación en Salud y Calidad de los Estados Unidos (AHRQ; Rockville, MD, EUA) reportaron que los hospitales rurales experimentaron la mayor mejora (92%), aunque su tasa de 38 muertes por 1.000 admisiones fue todavía más alta que para los otros hospitales; los hospitales suburbanos cerca de áreas metropolitanas grandes tuvieron la tasa menor (21 por 1.000 admisiones). Los hospitales en los condados con ciudades pequeñas (menos de 50.000 residentes) fueron los únicos que reportaron un aumento en las tasas de muerte por cirugía de bypass cardiaco entre 2000 y 2006 (28 versus 31 por 1.000 admisiones).

El AHRQ también encontró que en 2006, la tasa de muerte por la cirugía CABG para las mujeres permaneció más alta (35 por 1.000 admisiones) que para los hombres (20 por 1.000 admisiones). Los pacientes no asegurados tuvieron la tasa de muerte más baja de cirugía de bypass arterial coronario (23 muertes por 1.000 admisiones), seguida por los asegurados privados, pacientes Medicare, y Medicaid (24, 24,5, y 28 muertes por 1.000 admisiones, respectivamente). El reporte fue publicado en la edición del 3 de agosto de 2010, de la revista AHRQ News and Numbers, y se basó en el Reporte Nacional de Disparidades de Salud 2009, que examinó las disparidades en el acceso y la calidad del cuidado de salud de los americanos, con desglose por raza, etnicidad, ingreso, y educación.

La falla cardiaca es la causa más común de muerte entre los pacientes de CABG debido a infarto miocárdico (IM) relacionado con embolismo, hipoperfusión, o falla del injerto. Otras razones de muerte después de la CABG son falla renal aguda debido a embolismo o hipoperfusión; apoplejía, secundaria al embolismo o hipoperfusión; sangrado excesivo; e infección.

Enlace relacionado:
Agency for Healthcare Research and Quality



Últimas Téc. Quirúrgica noticias