Mayor riesgo de aneurisma cerebral en pacientes con válvula aórtica bicúspide
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 28 Jul 2010
Los pacientes nacidos con una válvula aórtica bicúspide (VAB), el tipo más común de defecto cardiaco congénito, también tienen más probabilidad de desarrollar un aneurisma intracraneal, de acuerdo con un nuevo estudio.Actualizado el 28 Jul 2010
Investigadores del Centro Médico Cedars-Sinai (Los Ángeles, CA, EUA) examinaron un grupo de 61 pacientes con VAB (edad media 48 años) y 291 controles (edad media 56 años) buscando la presencia de aneurismas intracraneales. Los investigadores usaron angiografía de resonancia magnética (RM) o angiografía de tomografía computarizada (TC) del cerebro.
Los investigadores encontraron la presencia de aneurismas intracraneales en 6 de 61 pacientes con VAB (9,8%), que fue significativamente más alto que en la población control (1,1%). Los factores de riesgo para aneurisma intracraneal, como sexo femenino y edad avanzada, fueron más comunes en el grupo control. No se detectaron diferencias significativas en la edad, género, tabaquismo, hipertensión arterial, uso del alcohol, diámetro aórtico, o frecuencia de coartación aórtica entre los pacientes VAB con y sin aneurismas intracraneales. Los investigadores también reportaron que los problemas VAB tienden a agruparse en familias, agregando que las mutaciones son probablemente heterogéneas genéticamente. El estudio fue publicado en la edición del 4 de mayo de 2010 de la revista Neurology.
"La frecuencia de aneurisma intracraneal entre los pacientes con válvula aórtica bicúspide es similar a la encontrada en pacientes con otras enfermedades sistémicas con un riesgo aumentado, como enfermedad renal poliquística dominante autosómica o coartación de la aorta”, concluyó el autor principal, Walter Schievink, M.D., y colegas del departamento de neurocirugía.
Una válvula aórtica bicúspide es un defecto de la válvula aórtica en la que se forman dos aletas o cúspides en vez de las tres normales. Es el defecto cardiaco congénito más común, afectando a 0,5 a 2% de la población. La mayoría de pacientes con VAB cuya válvula se vuelve disfuncional necesitarán seguimiento cuidadoso y potencialmente reemplazo valvular en algún momento de su vida. Otro factor importante es que la aorta de los pacientes con VAB no es normal, y tiene una resistencia de elasticidad reducida, poniendo a esos pacientes en un riesgo más alto para la disección aórtica y la formación de aneurismas de la aorta ascendente. Esta es una de las razones por la que se sospecha de un trastorno generalizado del tejido conectivo que también afecta a las arterias intracraneales en esta población de pacientes.
Enlace relacionado:
Cedars-Sinai Medical Center