Resultados de prostatectomía dependen de experiencia del cirujano
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 24 Apr 2010
Un nuevo estudio sugiere que los pacientes con cáncer de próstata tratados por cirujanos urológicos más experimentados, con volúmenes más altos de cirugías logran mejores resultados. Actualizado el 24 Apr 2010
Investigadores del Centro de Cáncer Memorial Sloan-Kettering (Nueva York, NY, EUA) analizaron los datos de la Muestra Nacional de Pacientes Internados de Estados Unidos de 2005 y un registro completo de todas las salidas hospitalarias en el Estado de Nueva York (EUA) para determinar las cargas de casos anuales de prostatectomía radical de los cirujanos en los Estados Unidos. Los resultados muestran que un cirujano debe haber completado un mínimo de 250 prostatectomías para alcanzar la "meseta en la curva de aprendizaje,” en la cual el punto de cura del cáncer se maximiza y se minimizan las complicaciones quirúrgicas. Después de ajustar para la severidad del tumor, un paciente típico tratado por un cirujano que ha alcanzado la meseta en la curva de aprendizaje, tuvo un riesgo de 10,9% de recurrencia a los 5 años, en comparación con el 17,7% para aquellos tratados por un cirujano menos experimentado. Igualmente, las complicaciones quirúrgicas fueron menores en un 20% en pacientes tratados por los cirujanos con volúmenes más altos versus los de volúmenes más bajos estudiados.
Además, para el 75% de los pacientes diagnosticados con cánceres todavía confinados a la glándula prostática, la mayoría de cirujanos altamente experimentado, que habían realizado al menos 1.500 cirugías anteriores, lograron tasas de recurrencia de menos del 1%, sugiriendo que la recurrencia es altamente dependiente de la técnica quirúrgica. A pesar de esos hallazgos, los investigadores encontraron que aproximadamente el 25% de los cirujanos estadounidenses realizaban solo un único procedimiento de prostatectomía radical por año, mientras que aproximadamente el 80% de los cirujanos realizaban menos de 10 procedimientos por año. En total, según el estudio, solo el 1,8% de los cirujanos en los Estados Unidos realizan más de 50 prostatectomías por año, y la mayoría de los cirujanos nunca alcanzará el umbral clave de 250 casos de prostatectomía radical durante sus carreras de cirugía. El estudio fue publicado en la edición de Diciembre de 2009 de Journal of Urology.
"El patrón actual del tratamiento quirúrgico para el cáncer de próstata lleva a que muchos pacientes sean tratados por cirujanos con cargas bajas de casos anuales, con resultados probablemente peores como consecuencia”, concluyeron los autores del estudio, Caroline Savage, B.A., y Andrew Vickers, Ph.D., del departamento de epidemiología y bioestadística.
"Los patrones de práctica en los cuales la mayoría de los pacientes con cánceres de próstata se someten a cirugía son tratados por cirujanos que realizan menos de 10 procedimientos al año sugieren que se pueden conseguir mejores resultados para muchos de esos hombres”, comentó Kevin Slawin, M.D., director de urología del Centro Médico Memorial Hermann-Texas (Houston, EUA; www.memorialhermann.org). "El estudio proporcionó datos que apoyan lo que el sentido común sugiere – que un cirujano más experimentado probablemente producirá resultados más positivos para los pacientes que se someten a un procedimiento tan complejo técnicamente y desafiante como la prostatectomía radical”.
Enlaces relacionados:
Memorial Sloan-Kettering Cancer Center
Memorial Hermann-Texas Medical Center