La amigdalotomía de radiofrecuencia tan efectiva como la cirugía
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 01 Jan 2010
Un nuevo estudio declara que la amigdalotomía de radiofrecuencia (RF), que les permite a los cirujanos reducir el tamaño del tejido amigdalino en vez de remover completamente las amígdalas, es un método seguro y efectivo para tratar a los niños con síntomas de amígdalas agrandadas.Actualizado el 01 Jan 2010
Investigadores del Hospital Ystad (Suecia) siguieron 167 niños que se sometieron a amigdalotomía de radiofrecuencia en 2007 y 2008 por síntomas de hipertrofia amigdalina, incluyendo ronquidos, apnea del sueño, disfagia, y daño del habla. Ninguno de los niños tenía historia de amigdalitis recurrente. Durante el periodo de seguimiento que varió de 2 a 26 meses, más del 91% de los niños experimentaron una mejoría completa o definitiva en sus síntomas de hipertrofia glandular; además, este hallazgo no se vio afectado por la duración del seguimiento. No se vieron eventos adversos en ninguno de los niños. Los resultados del estudio fueron presentados durante el encuentro anual de la Academia Americana de Otorrinolaringología – Fundación de Cirugía de Cabeza y Cuello 2009, realizado en Octubre de 2009 en San Diego (CA, EUA).
"Este método quirúrgico ha demostrado anteriormente causar menos dolor y dar una recuperación más rápida que la amigdalectomía, y hemos demostrado que también es una manera segura y efectiva de tratar a los niños con síntomas de amígdalas agrandadas”, dijo el autor del estudio Goran Harsten, M.D.
En el pasado, los niños con síntomas de hipertrofia glandular han sido tratados usualmente con amigdalectomía. Tal cirugía es un procedimiento relativamente común y seguro, pero las complicaciones pueden incluir sangrado post-operatorio e infección. El método de amigdalotomía de radiofrecuencia causa menos dolor y permite una recuperación más rápida
Enlace relacionado:
Ystad Hospital