Disco cervical implantable ofrece mayor rango de movimiento
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 03 Aug 2009
Un nuevo disco artificial permite la rehabilitación del movimiento cervical después de discetomía de un solo nivel para radiculopatía y mielopatía intratables. Actualizado el 03 Aug 2009
El BRYAN Cervical Disc es una prótesis que se inserta entre la vértebra—colocado en los bolsillos triturados de los cuerpos vertebrales adyacentes –para reemplazar el disco espinal natural en niveles C3-C7; el disco es implantado mediante una inserción anterior abierta. El disco consta de dos secciones principales de metal separadas por una sección media de poliuretano, y está diseñado para mantener el rango de movimiento en el cuello. La sección central de poliuretano permite el movimiento de la columna cervical, influyendo flexión y extensión (rotación adelante-atrás), contorsión lateral (rotación lado-a lado), rotación axial (mirar izquierda y derecha), como también traslación (movimiento de deslizamiento). El sistema BRYAN es una alternativa potencial a la discectomía cervical anterior estándar y fusión (ACDF). Con ACDF, el disco enfermo es removido y la cavidad resultante es fusionada usando un injerto óseo atado con una placa y los tornillos óseos, un proceso que elimina el rango de movimiento en el segmento operado del cuello. El BRYAN Cervical Disc es un producto de Medtronic (Minneapolis, MN, EUA; www.medtronic.com), y ha sido aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA).
"Los resultados del estudio clínico de los Estados Unidos demuestran que la artroplastia cervical con el BRYAN Cervical Disc es una alternativa viable a la fusión cervical en los pacientes apropiadamente indicados”, dijo John Heller, M.D., un cirujano de columna y profesor de cirugía ortopédica de la Universidad de Emory (Atlanta, GA, EUA). "En el seguimiento a 2 años en el estudio, los pacientes con BRYAN Cervical Disc tuvieron resultados estadísticamente superiores en éxito total y éxito en índice de discapacidad en comparación con los pacientes ACDF”.
La radiculopatía no es una condición específica, sino más bien una descripción de un problema en la cual uno o más nervios están afectados y no funcionan apropiadamente. El énfasis está en la raíz del nervio; esto puede producir dolor, debilidad, entumecimientos, o dificultad para controlar músculos específicos. La mielopatía, por otra parte, se refiere a una patología de la médula espinal. Cuando se debe a trauma, es conocida como lesión de la médula espinal. Cuando es inflamatoria, es conocida como mielitis. Cuando la enfermedad es vascular, es conocida como mielopatía vascular.
Enlace relacionado:
Medtronic