Nueva técnica facilita recuperación posprostatectomía

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 23 Nov 2008
Una nueva técnica sin catéter usada en conjunto con cirugía robótica de cáncer de próstata elimina el dolor y la incomodidad asociada con la recuperación del procedimiento.

Investigadores de la Escuela de Medicina Nueva York Presbiteriana/Weill Cornell (NYP, Nueva York, NY, EUA) estudiaron un grupo de 30 pacientes; diez de los pacientes fueron implantados con un catéter suprapúbico hecho a la medida, que proporcionaba una tablilla pequeña de anastomosis. El segundo grupo de 20 pacientes sirvió como un grupo control que tenía cateterización uretral estándar con un catéter 18 F Silastic Foley. Los datos de resultados, demográficos, intraoperatorios, fueron medidos y analizados. Los dos grupos eran comparables en edad, nivel de antígeno prostático específico (PSA), índice de masa corporal (IMC), el grado y el estadío del cáncer, longitud de la cirugía, pérdida de sangre, y varias otras mediciones operatorias. Los síntomas ureterales fueron registrados usando un cuestionario especialmente desarrollado. Los resultados mostraron que el grupo control experimentó dolor del pene e incomodidad nueve veces mayor que la del grupo experimental, y siete veces mayor incomodidad mientras caminan y duermen. Ningún paciente en los grupos tuvo hematuria o retención de coágulo que requiriera irrigación, y no hubo efectos secundarios serios observados en los grupos. El estudio fue publicado en la edición de Octubre de 2008 de la revista British Journal of Urology International (BJUI).

"La cirugía robótica ofrece beneficios cosméticos mejores, menos dolor, cotinencia temprana, una tasa alta de potencia sexual, y mínima pérdida de sangre, todo sin sacrificar el éxito de la eliminación del cáncer”, dijo el autor principal Ashutosh K. Tewari, M.D., director de prostatectomía robótica y resultados de investigación de NYP.

El nuevo método evita la implantación de un catéter irritante a través de la uretra del pene y re-enruta la orina directamente de la vejiga por medio de una diversión suprapúbica con una tablilla uretral, huecos múltiples para drenaje, y la capacidad para retraer la tablilla para dar una prueba de vaciamiento antes de remover el dispositivo de drenaje. El dispositivo sale del cuerpo a través de una punción de aguja pequeña por debajo del intestino, y también sirve para soportar las estructuras urinarias internas cuando el paciente sana. Evitar el uso de un catéter imparte menos riesgo de infección bacteriana, incomodidad y reduce la necesidad de re-cateterización.

Enlace relacionado:
NewYork Presbyterian/Weill Cornell School of Medicine



Últimas Téc. Quirúrgica noticias