Cauterizar arterias en colecistectomía laparoscópica puede ser peligroso
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 27 May 2008
Un nuevo estudio muestra que eliminar la cauterización peligrosa e innecesaria en la cirugía de colecistectomía laparoscópica puede reducir los problemas de formación de arcos eléctricos, diseminación de la infección y daño a las estructuras circundantes. Actualizado el 27 May 2008
Investigadores del Hospital Sir Ganga Ram (Nueva Delhi, India) examinaron un grupo de estudio que comprendió 74 pacientes seleccionados aleatoriamente entre los candidatos a colecistectomía laparoscópica en el hospital que no fueron cauterizados durante la cirugía; un segundo grupo de 79 pacientes fue asignado aleatoriamente y fueron cauterizados con energía durante sus procedimientos. Ambos, el grupo de estudio y el de control tenían perfiles demográficos y de enfermedad similares. Todos los candidatos fueron operados solo por cirujanos laparoscópicos totalmente calificados, y no había criterios de eliminación.
Los resultados mostraron que los investigadores no encontraron dificultad técnica adicional con el grupo de estudio y encontraron que no requirieron instrumentos adicionales para completar la cirugía. Todos los pacientes en el grupo de estudio fueron a casa entre 4 y 6 horas después de la cirugía. Ninguno de los pacientes en el grupo de estudio tuvo complicaciones en comparación con los pacientes en el grupo control. De los pacientes en el grupo control, 11 tuvieron filtraciones biliares, en comparación con dos pacientes en el grupo de estudio. Finalmente, dos pacientes en el grupo control murieron de sepsis, mientras que todos los miembros del grupo de estudio sobrevivieron. Los investigadores establecieron que el daño causado por la cauterización se demora en desarrollar y puede manifestarse 3 o 4 días después de la cirugía. El estudio fue presentado durante la sesión científica anual y el curso de postgrado 2008 de la Sociedad Americana de Cirujanos Endoscópicos y Gastrointestinales, realizada en Abril de 2008 en Filadelfia (PA, EUA).
"Si estamos cortando en el área correcta en el plano correcto, Dios nos ha dado áreas donde no hay sangrado”, dijo el autor principal Brij Agarwal, M.D., MBBS, M.Sc. "Esto se enseña a los estudiantes de medicina básica”.
El Dr. Agarwal explicó que especialmente alrededor de los órganos, hay con frecuencia áreas fácilmente identificables donde no hay venas. Uno lo que tiene que hacer es sujetar fuertemente la arteria que provee esa área, y no habrá sangrado cuando se corta el tejido. Entonces si después no hay sangrado, no hay necesidad de cauterización, y no necesita dispositivos de energía para calentar y posiblemente dañar las áreas circundantes como el intestino y los conductos biliares.
Enlaces relationados:
Sir Ganga Ram Hospital