Angioplastia "stent-asistida” ayuda con los síntomas de la apoplejía

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 02 Jul 2001
Un estudio ha mostrado que la angioplastia stent-asistida puede aliviar síntomas, aumentar el flujo de la sangre al cerebro, y mejorar el pronóstico de pacientes con síntomas de apoplejía de obstrucciones arteriales en la parte posterior del cerebro. El estudio retrospectivo fue publicado en la edición de Junio de 2001 de Neurosurgery.

El estudio fue dirigido por investigadores de la Universidad de Pittsburgh (UPMC, PA, EUA) y el Centro Médico de la Universidad del Sudoeste de Tejas (Dallas, EUA). Los investigadores examinaron los resultados de 11 pacientes con síntomas de apoplejía que experimentaron angioplastia y "stenting” de las arterias vertebrales o basilar. Todos los pacientes tuvieron ataques isquémicos transitorios o déficit fijo que no pudieron responder al tratamiento médico. Los síntomas incluían dolor de cabeza, inclinación facial, pérdida de coordinación, vértigo, y depresión. Después de un seguimiento de cuatro meses, siete de los pacientes no tenían síntomas recurrentes, vivían en su casa, y reasumieron las actividades al mismo nivel o mejor que antes. Los cuatro pacientes restantes murieron de complicaciones durante el procedimiento o varios meses después.

Los investigadores observan que para el manejo quirúrgico de la estenosis basilar o vertebral, la tasa de mortalidad y morbilidad combinadas es del 34%, mientras que la angioplastia de estas arterias sin "stenting” lleva a la reestenosis en 20-30% de los pacientes. Los avances recientes en la tecnología "stent” han conducido al desarrollo de una nueva generación de "stents” que permiten que los neuroradiólogos manejen mejor las arterias en la parte posterior del cuello.

"Aunque este estudio demuestra el potencial para la angioplastia "stent-asistida”, también demuestra el riesgo asociado a la dilatación de los vasos enfermos generalmente estenóticos, frágiles,” dijo Michael Horowitz, M.D., profesor asociado del departamento de cirugía y radiología neurológicas de UPMC. "El seguimiento a largo plazo es necesario para determinar si este tratamiento mejorará la historia natural de la enfermedad con manejo médico solamente.




Enlaces relationados:
Univ. de Pittsburgh
Univ. de Texas

Últimas Téc. Quirúrgica noticias