Se recomienda la miotomía quirúrgica para la acalasia

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 10 Jan 2007
La acalasia manejada por miotomía quirúrgica tiene menos probabilidad de requerir tratamientos subsiguientes en comparación con la dilatación neumática, de acuerdo con nuevos hallazgos.

Investigadores de la Universidad de Toronto (Canadá) evaluaron los resultados de la miotomía quirúrgica y la dilatación neumática juntando los registros de varias bases de datos de salud de Ontario (Canadá) para el periodo entre 1991-2002. Los 1.461 individuos mayores de 18 años de edad fueron seguidos en promedio durante cinco años. El resultado fue definido como la necesidad de una intervención subsiguiente— dilatación neumática, miotomía, o resección esofágica.

Entre los 1.181 pacientes adultos que se sometieron a dilatación neumática, 36,8% requirió otra intervención dentro del primer año de seguimiento, y 56,2% requirió lo mismo durante los cinco años de seguimiento. Las tasas correspondientes para los 280 pacientes tratados con miotomía quirúrgica fueron de 16,4% y 36,8%. Después del ajuste para la edad, género, comorbilidad, y estados de ingreso, el tratamiento inicial con dilatación neumática tuvo significativamente más probabilidad de requerir otra intervención que la cirugía. Los resultados fueron publicados en la edición del 8 de Noviembre de 2006 de la revista "Journal of the American Medical Association (JAMA)”.

"Las personas con acalasia deben ser concientes de la efectividad a largo plazo de la dilatación neumática o la miotomía quirúrgica en la práctica”, concluyeron los autores Dr. Steven R. Lopushinsky y Dr. David R. Urbach, de la Universidad de Toronto. También aconsejaron a los pacientes y sus médicos considerar los riesgos de los procedimientos, la capacidad de los médicos de mejorar los síntomas, el riesgo de reflejo gastroesofágico, así como los costos asociados con la estadía hospitalaria más prolongada después de la cirugía.

La acalasia es la falla de un anillo muscular (como un esfínter) para relajarse. Pueden estar comprometidos cualquier fibra muscular lisa en cualquier unión del tracto gastrointestinal como el píloro, cardias, u otros músculos de esfínteres, pero el término se refiere principalmente a la acalasia esofágica, una enfermedad del esófago que no permite el paso de la comida hacia el estómago.




Enlaces relationados:
University of Toronto

Últimas Téc. Quirúrgica noticias