Espirales para tratar el aneurisma cerebral
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 13 Sep 2005
Las espirales desmontables nuevas están diseñadas para su uso en el tratamiento de los aneurismas cerebrales. Llamadas Matrix2, las espirales de 360° han sido autorizadas por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA).Actualizado el 13 Sep 2005
Las espirales Matrix2 presentan una forma compleja diseñada para permitir una adaptación mayor y más uniforme en los aneurismas intercraneales. El diseño incluye asas 1.5 al inicio de la espiral que son 25% más pequeñas que el diámetro total de la espiral. Este diseño de multi-diámetro tiene la intención de ofrecer una aplicación controlada, más precisa y facilitar su ubicación inicial. La superficie de biopolímero suave de la espiral disminuye la fricción espiral-sobre-espiral en un 35% con respecto a los modelos anteriores.
Muchos pacientes con aneurisma cerebral son tratados mediante podas neuroquirúrgicas, un procedimiento quirúrgico que implica remover temporalmente una sección del cráneo. Sin embargo, los pacientes están teniendo cada vez más tratamientos menos invasivos usando la embolización de espiral endovascular, en la que espirales de platino minúsculas son insertadas a través del sistema vascular y desplegadas en el aneurisma, bloqueando el flujo sanguíneo dentro del aneurisma y previniendo la ruptura.
"Los espirales Matrix2 360o complementan nuestro portafolio existente ‘Matrix Coils' y ofrece nuestros últimos avances en embolización con espirales”, dijo Milton McColl, presidente de negocios neurovasculares de Boston Scientific Corporation (Natick, MA, EUA), que desarrolló las espirales Matrix2. "La forma nueva de las espirales está diseñada para ofrecer adaptación mayor y un empaquetado más eficiente para facilitar el tratamiento a través de una variedad más amplia de aneurismas intercraneales”.
El corte neuroquirúrgico convencional con frecuencia requiere una estancia hospitalaria larga y puede estar asociado con tasas de complicación más altas, según Boston Scientific. El tratamiento de espiral endovascular menos invasivo ha sido asociado con un riesgo menor de resultados negativos, estancias hospitalarias más cortas, y tiempos de recuperación más cortos, en comparación con la cirugía.
Enlaces relationados:
Boston Scientific