Clasificación nueva de fracturas acetabulares

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 08 Jul 2004
Un estudio ha propuesto una clasificación nueva para las fracturas acetabulares que es simple, sin ambigëdades, y fácil de entender para los cirujanos ortopédicos y los radiólogos, mientras que proporciona dirección clara para el diagnóstico y la planeación quirúrgica.

El acetábulo es la cavidad en la pelvis dentro del cual el fémur se adapta a la cadera y con frecuencia está involucrado en las lesiones de la pelvis. Para el estudio, los investigadores analizaron 112 patrones de fracturas acetabulares en tomografía computarizada (TC) y pudieron clasificarlas en cuatro categorías básicas, con la categoría II teniendo cuatro sub-categorías. Los beneficios del sistema de clasificación nuevo se extienden tanto para los cirujanos ortopédicos como para los pacientes.

El sistema nuevo de clasificación está diseñado para reemplazar la clasificación Judet-Letournel que ha sido aceptada desde los 1960s. Según los investigadores, este sistema tiene varias limitaciones, incluyendo el posicionamiento complicado y repetido del paciente, las dificultades en la conceptualización, y la variación amplia en la interpretación. El estudio apareció en la edición de Junio de 2004 de la revista "American Journal of Roentgenology”.

"El tipo de fractura acetabular es definido en forma muy clara y simple por la apariencia TC y la clasificación”, dijo el autor principal Dr. John H. Harris, de la Escuela Médica de la Universidad de Texas-Houston (EUA). "Por lo tanto, el cirujano sabe exactamente la localización y la posición de los fragmentos principales y, de esta información, el tipo y la extensión del procedimiento quirúrgico requerido para reparar la fractura pueden ser determinados aún antes de que el paciente entre a la sala de operaciones. Tal planeamiento quirúrgico pre-operatorio produce un tiempo de operación más corto y generalmente, tiempos de recuperación más cortos para el paciente”.




Enlaces relationados:
U. Texas-Houston Medical School

Últimas Téc. Quirúrgica noticias