Proyectado crecimiento del mercado del "laboratorio-en-chip” hasta el 2008
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 14 Apr 2003
Según un estudio de los consultores internacionales Frost & Sullivan (Londres, RU), el aumento de la financiación pública y privada, junto con la tecnología, la fabricación y los avances médicos aumentarán las ventas globales de productos de microfluidos/"lab-en-un-chip”, de US$127.8 millones en 2002 a US$709.9 millones en 2008. Actualizado el 14 Apr 2003
Un motivador clave será la financiación gubernamental como el incremento de financiación de US$ 4 billones a los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos para beneficiar a los desarrolladores de los "lab-en-un-chip” y a los clientes potenciales. Un número creciente de agencias han estado suministrando fondos para la investigación después del 9/11, y fomentando la demanda por el usuario final, de productos para la biodefensa. La industria de microfluidos también se beneficiará del progreso en semiconductores, cuidado de la salud y geonómica.
Los nuevos descubrimientos sobre el genoma están estimulando la demanda por diagnósticos nuevos lo cual catalizará el sector de los microfluidos, aunque el precio de la tecnología de microfluidos puede detener la adopción. Sin embargo, las ventajas a largo plazo ofrecidas por la miniaturización, particularmente en el ahorro, están apoyando el uso en las instalaciones de investigación y diagnóstico. Otras ventajas incluyen la sensibilidad aumentada, la movilidad y la eficiencia.
Según Frost y Sullivan: "puesto que los laboratorios automatizados tienden a ser técnicamente más avanzados y con pensamientos de vanguardia, también tienen más tendencia a adoptar tecnologías novedosas. Al mismo tiempo, las tecnologías abiertas y los estándares jugarán un papel principal para lograr esta aceptación.
El segmento más grande será el de las aplicaciones de ADN/ARN, aunque los segmentos de proteínas, células/tejidos, y de detección de microorganismos pueden reducir este sector. Puesto que la mayoría de las compañías están en sus comienzos, las colaboraciones han sido características del ambiente competitivo, ya que permiten el acceso instantáneo a la destreza, propiedad intelectual o canales de distribución.
Enlaces relationados:
Frost & Sullivan