En desarrollo la resonancia magnética de campo ultra-alto

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 29 May 2003
Una red mundial de socios de investigación está ayudando a desarrollar los sistemas de imagenología de resonancia magnética (RM) 7T (Tesla). Los investigadores creen que usar tensiones de campo más altas como 7T y 9.4T les permitirá identificar marcadores nuevos para patología e impulsa el desarrollo de técnicas de imagenología nuevas a tensiones de campo más bajas, lo que tendrá un impacto clínico más directo.

La red mundial fue formada por GE Medical Systems (Waukesha, WI, EUA), que lidera el proyecto. La Universidad de California, San Francisco (UCSF, EUA) y el Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh (UPMC, PA, EUA) son miembros nuevos de la red, que incluye los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, Bethesda, MD, EUA), La Universidad Niigata (Japón), la Universidad de Stanford (Palo Alto, CA, EUA), y la Universidad de Harvard (Boston, EUA). GE entregó su primer sistema 7T MRI al NIH en Diciembre de 2002.

La mayoría de los sistemas de RM usan campos magnéticos de 1.5T (30,000 veces el campo magnético de la tierra) o menos. En 1999, GE presentó el primer sistema 3T aprobado por la FDA. Las tensiones de campo más altas ayudan a incrementar los niveles de la señal, realzando las técnicas de imagenología avanzadas como la espectroscopía de RM y permitiendo que sean tomadas imágenes de resolución más alta en el mismo tiempo que con las tensiones de campo más bajas. Las imágenes de resolución más alta proporcionan un cuadro más claro de la estructura tisular y la función.

Ahora, GE ha empezado el pre-enfriamiento del imán 7T en el NIH en preparación para energizarlo y llevarlo al campo. Las imágenes iniciales del sistema serán tomadas más tarde durante la primavera. Los sistemas 7T de GE incorporan tecnología de imagenología de canal extendido (EXCITE) así como el único imán de cuerpo entero de la industria. El imán contiene más de 240 mil alambres superconductores, pesa más de 33,000 kilos, y tiene aproximadamente el doble de la longitud de un imán clínico 1.5T.

"Cuando presentamos el 1.5T en 1984, la opinión de la industria era que no sería posible tomar imágenes en tensiones de campo mayores de 0.5T. Los críticos dijeron luego que 3.0T no sería práctico para visualizar el cuerpo pero aún así la industria nos siguió hasta allí” anotó Dennis Cooke, gerente general del negocio de RM mundial de GE Medical Systems. "El desarrollo del 7T y el 9.4T nos ayudará a expandir las capacidades diagnósticas de todos los sistemas de RM y le ayudará a los médicos a entender mejor y a tratar la enfermedad”.




Enlaces relationados:
GE Medical Systems

Últimas Imagenologia noticias