Nuevo protocolo ataca tumores cerebrales agresivos
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 03 May 2007
Los pacientes con el tumor cerebral glioblastoma tipo multiforme están recibiendo un nuevo tipo de terapia combinada que les permite a los médicos concentrar la radiación a las partes más agresivas del tumor y conservar las estructuras críticas cercanas. Actualizado el 03 May 2007
El glioblastoma multiforme es la forma más común y más agresiva de tumores cerebrales en adultos. Típicamente, solo el 10% de los pacientes viven dos años después de su diagnóstico. El tratamiento que esos pacientes están recibiendo fue desarrollado en la Universidad de Michigan (U-M; Ann Arbor, EUA). Usa un tipo de tratamiento de radiación llamado radioterapia de intensidad modulada (IMRT, por sus siglas en inglés). Esto les permite a los médicos concentrar la radiación sobre las partes más agresivas del tumor y preservar las estructuras críticas sanas adyacentes. La radiación es combinada con un tipo de quimioterapia llamada temozolomida, que ha mostrado en estudios anteriores que mejora la supervivencia en este tipo de tumor cerebral.
El tratamiento de radiación especializada es posible por medio de técnicas novedosas de imagenología, incluyendo la resonancia magnética (RM) y la tomografía de emisión de positrones (TEP) que les dan a los clínicos una imagen más clara de las partes más agresivas y más resistentes del tumor. La IMRT permite que los rayos individuales ataquen solo aquellas áreas cancerosas, separando el tumor del tejido cerebral normal circundante. Esto les permite a los médicos aplicar dosis más altas de radiación para destruir el cáncer porque el tejido sano no será dañado.
Los hallazgos del estudio hasta ahora son preliminares pero animadores. De 30 pacientes tratados en este protocolo, 20 han sido seguidos por al menos 12 meses, y 16 han vivido más de 12 meses. Este es un progreso considerable para una enfermedad que típicamente mata en un año. Los otros 10 pacientes están aún a menos de un año de su diagnóstico.
"La imagenología novedosa es una herramienta nueva muy importante para el tratamiento de los gliomas de alto grado. Nos permitirá definir mejor el blanco y definir áreas más agresivas del tumor donde las dosis más altas de radiación pueden ser aplicadas con seguridad, en combinación con quimioterapias efectivas. La imagenología también nos permitirá evaluar la respuesta al tratamiento de modo que podamos ajustar temprano las terapias”, declaró Christina Tsien, M.D., Profesora asistente de radiooncología en la Escuela Médica U-M e investigadora principal para este protocolo.
Las técnicas de imagenología convencional requieren que un paciente complete siete semanas de tratamiento, seguidas por una RM, seis semanas después de completar la terapia para determinar si el tumor se encogió. "Logramos un efecto cierto con la radiación y logramos un efecto cierto con la quimio. Pero poniéndolas juntas, conseguimos un efecto mucho más grande”, declaró la Dra. Tsien.
Enlaces relationados:
University of Michigan