Se usan nanoimanes para mejorar la RM
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 02 Apr 2007
Imanes a nanoescala compuestos de moléculas con hierro pronto podrán ser usados para mejorar el contraste entre el tejido sano y el enfermo en la resonancia magnética (RM)--siempre y cuando la concentración de nanoimanes sea controlada de manera precisa. Actualizado el 02 Apr 2007
Los nanoimanes moleculares son una clase nueva de agentes de contraste de RM que pueden ofrecer ventajas significativas, como versatilidad en el diseño, sobre los compuestos usados actualmente. Los agentes de contraste son utilizados para resaltar tejidos diferentes en el cuerpo o para ayudar a distinguir entre el tejido sano y el enfermo.
Investigadores del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de los Estados Unidos (NIST; Gaithersburg, MD, EUA) y sus colaboradores están trabajando actualmente con dos universidades y un hospital para diseñar, producir, y evaluar nanomoléculas que puedan hacer que la RM sea más poderosa y más fácil de realizar. El estudio nuevo resuelve un debate en la literatura mostrando que los imanes conteniendo hierro de solo 2 nm de amplitud, disueltos en agua, pueden ciertamente suministrar contraste preciso en las imágenes RM no clínicas--mientras la concentración del nanoimán esté por debajo de un umbral específico. Estudios anteriores hechos por otros investigadores habían alcanzado conclusiones contradictorias sobre la utilidad de los nanoimanes moleculares para la RM, pero sin tener en cuenta la concentración. Los científicos NIST, haciendo mediciones magnéticas únicas, pudieron vigilar la descomposición de las moléculas y las propiedades magnéticas cuando se cambió la composición.
Los colorantes inyectables usados actualmente como agentes de contraste para la RM son de dos tipos. Iones magnéticos, que cambian las características nucleares del hidrógeno en el agua, suministran la ventaja de diseño idéntico consistente pero no dan buen contraste. La segunda categoría comprende partículas de miles de átomos o cristales, que alteran los campos magnéticos locales; proporcionan contrastes en una región más grande pero tienen diseños irregulares y propiedades magnéticas que son difíciles de controlar. En comparación, los nanoimanes moleculares pueden ser diseñados para tener propiedades consistentes y buen contraste. Además, podrían ser modificados para actuar como materiales "inteligentes” cuyo contraste puede ser cambiado solo cuando está unido a una molécula o célula. La toxicidad no debe ser un problema, según los investigadores, porque el hierro se encuentra naturalmente en el cuerpo y otros estudios han encontrado que esos materiales son no tóxicos a las concentraciones usadas en la RM.
Los investigadores del NIST están trabajando con la Universidad Estatal de Florida (Tallahassee, EUA) para hacer imanes de una sola molécula de menos de 5 nm en diámetro, y también están colaborando con investigadores de la Universidad de Colorado (Boulder, EUA) para producir nanocristales en el rango de 10-50 nm. El estudio será reportado en una edición próxima de la revista "Polyhedron”.
Enlaces relationados:
National Institute of Standards and Technology