Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Se recomienda hacer exámenes de densidad ósea durante la quimioterapia

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 14 Feb 2007
En pruebas de laboratorio en ratones, los investigadores descubrieron que una droga terapéutica usada con frecuencia para reducir los efectos secundarios adversos de la quimioterapia estimulaba la pérdida ósea e inducía el crecimiento tumoral en el hueso.

Con esos hallazgos, los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA) ahora están recomendando tener en cuenta la salud ósea durante los tratamientos del cáncer. La droga evaluada es un factor de crecimiento usado típicamente para ayudarles a los pacientes con cáncer a recuperar recuentos sanguíneos saludables después de la quimioterapia, que puede destruir los leucocitos. Los niveles bajos de leucocitos dejan a los pacientes en riesgo de infección.

"Este factor de crecimiento promueve la destrucción ósea, y cualquier terapia que disminuya la densidad ósea podría aumentar potencialmente el crecimiento tumoral en el hueso”, declaró la autora principal, Katherine Weilbaecher, M.D., profesora asistente de medicina y de biología y fisiología celular. Pero hay cosas que pueden hacerse para contrarrestar esto. Los médicos deben vigilar cuidadosamente la salud ósea de sus pacientes de cáncer con exámenes regulares de la densidad ósea [absorciometría de rayos X de energía dual; DEXA] y formular medicamentos para prevenir la pérdida ósea cuando sea necesario. Y los pacientes deben consumir calcio suficiente y vitamina D y hacer ejercicio suficiente para mantener los huesos fuertes”.

La Dra. Weilbaecher y sus colegas descubrieron que cuando les dieron a los ratones un curso de ocho días de factor de crecimiento llamado factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF), los ratones perdieron masa ósea y experimentaron crecimiento tumoral óseo cuando les inyectaron células cancerosas. Su estudio fue publicado en la edición de Diciembre de 2006 de la publicación "Blood”.

En los ratones de laboratorio examinados, el G-CSF aumentó la cantidad y la actividad de las células óseas llamadas osteoclastos, que reabsorben material óseo como parte del proceso normal de renovación ósea. La pérdida resultante de densidad ósea creó un ambiente favorable para el crecimiento tumoral óseo. Cuando los investigadores inyectaron células de melanoma o de cáncer de seno en los ratones, aquellos que recibían G-CSF desarrollaron un incremento del doble en la carga tumoral, una medida del tamaño y la severidad de los tumores, en comparación con aquellos que no recibieron G-CSF.




Enlaces relationados:
Washington University School of Medicine

Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Stereotactic QA Phantom
StereoPHAN
New
Antimicrobial Barrier Dressing
ACTICOAT FLEX

Últimas Imagenologia noticias

Aplicación de iPhone suministrará información médica

Nueva tecnología de RM suministra mayor comodidad al paciente

Sistema permite lectura de modalidades de imagenología en paralelo