Tratando efectivamente tumores pulmonares muy pequeños
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 21 Dec 2006
Los pacientes con tumores cancerosos metastáticos en sus pulmones tienen mucha más probabilidad de vivir sin la enfermedad si tienen un tratamiento experimental incluyendo radiocirugía con rayo configurado, en vez del tratamiento tradicional, de acuerdo con un estudio nuevo. Actualizado el 21 Dec 2006
La investigación presentada en Noviembre de 2006 en la conferencia de la Sociedad Americana de Radiología Terapéutica y Oncología realizada en Filadelfia (PA, EUA), suministra una alternativa nueva para los muchos pacientes anuales que deben manejar un cáncer que se ha diseminado a sus pulmones. Típicamente cuando la enfermedad progresa a ese estadío, el tiempo medio de supervivencia es de 12 meses y los tratamientos son limitados. En este estudio, algunos pacientes tratados hace más de tres años no tenían todavía diseminación de la enfermedad.
La tecnología de radiocirugía, de rayo conformado, fue la primera desarrollada para destruir tumores cerebrales. Los oncólogos de Rochester están expandiendo su uso a otras áreas del cuerpo, evaluando si puede ser usada o no para destruir otros tumores de tejido blando anteriormente considerados intratables. Esto incluye tumores en el hígado, glándulas adrenales, y columna.
En 2005, Paul Okunieff, M.D., y su colega Alan Katz, M.D., del Centro Médico de la Universidad de Rochester (Rochester, NY, EUA) reportaron usar la tecnología para lograr una tasa de control del 88% para tumores metastáticos en el hígado, un resultado que era considerado altamente improbable hace apenas cinco años.
El estudio actual fue patrocinado en parte por BrainLab (Munich, Alemania), el creador del sistema de radiocirugía Novalis. En el estudio de 50 pacientes, 91% de los tumores pulmonares tratados entre Febrero de 2001 y Diciembre de 2005 jamás progresaron, y aproximadamente el 25% de los pacientes parecían no tener la enfermedad después de tres años de seguimiento.
Los médicos esperan que la radiocirugía con rayo configurado y la quimioterapia deben formar una "combinación sinérgica que les permita a las drogas destruir las células microscópicas que los estudios de imagenología no pueden ver, mientras que la radioterapia controla los tumores que podemos ver”, dijo el Dr. Okunieff, jefe de radiooncología en el Centro de Cáncer James P. Wilmot del Centro Médico de la Universidad de Rochester.
Posiblemente más significativamente, esta radiación concentrada, de dosis alta, ataca el tumor con muy poco daño para el tejido sano que circunda la lesión, y los pacientes experimentan efectos secundarios mínimos aún cuando una gran cantidad de tumores sean tratados, según el Dr. Okunieff.
Los desarrollos en tecnología de tomografía computarizada (TC) les están permitiendo a los médicos detectar cánceres pulmonares más temprano, generalmente mejorando la probabilidad de supervivencia de un individuo. Las técnicas nuevas de imagenología combinadas con otras tecnologías como este sistema están haciendo posible que los médicos ofrezcan tratamientos que hasta hace pocos años eran considerados imposibles.
El estudio actual del Dr. Okunieff concentrado en pacientes con lesiones pulmonares múltiples con tamaños de 3 mm a 7,7 cm. entre Febrero de 2001 y Diciembre de 2005. Los médicos trataron 31 individuos con menos de cinco tumores curativamente y otros 19 con más de cinco lesiones paliativamente para desacelerar la enfermedad. Esos pacientes habían sido sometidos a múltiples terapias previas para su enfermedad metastásica antes de la radiocirugía.
Tres años después de seguimiento, de las 125 lesiones tratadas, 36 lesiones (29%) desaparecieron completamente, 32 lesiones (26%) se habían encogido, y 49 (39%) estaban estables después del tratamiento. Solamente ocho de las 125 lesiones (6%) crecieron más después de la radiocirugía.
Enlaces relationados:
University of Rochester Medical Center
BrainLab