La IMRT disminuye los efectos secundarios del cáncer de cuello uterino

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 14 Dec 2006
Los hallazgos iniciales de un estudio evaluando la radioterapia de intensidad modulada de campo extendido (IMRT) para el cáncer de cuello uterino revelaron que redujo considerablemente los efectos secundarios y produjo resultados comparables a la radioterapia convencional.

Los hallazgos del estudio fueron presentados en Noviembre de 2006 durante el 48º Encuentro Anual de la Sociedad Americana de Radiología Terapéutica y Oncología (ASTRO) en Filadelfia (PA, EUA). "Hemos estado limitados en nuestra capacidad de tratar las mujeres con cáncer de cuello uterino con dosis óptimas de radioterapia debido a los efectos debilitantes secundarios lo que impacta mucho sobre su calidad de vida”, dijo Dwight E. Heron, M.D., coautor del estudio y profesor asociado de radiología oncológica, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburg (PA, EUA). "Nuestro estudio demuestra que con la IMRT, podemos concentrar rayos de alta energía directamente en el sitio del tumor y las áreas de interés a donde las células cancerosas puede viajar, produciendo menos efectos colaterales y permitiéndonos dar una dosis terapéutica completa”.

La radioterapia de campo extendido (EFRT) es una clase de radioterapia usada con cáncer avanzado de cuello uterino en la que la pelvis y la región abdominal son irradiadas para matar las células cancerosas que viajan a los ganglios linfáticos abdominales que se drenan del tumor. De acuerdo con el Dr. Heron, la EFRT convencional causa efectos secundarios serios en hasta el 40% de los pacientes. Esos efectos colaterales pueden incluir micción frecuente y dolor, diarrea, y obstrucción intestinal y tiende a empeorar cuando la quimioterapia es dada en el mismo momento que la radioterapia.

En el estudio actual, 36 pacientes con cáncer cervical fueron tratadas con IMRT de campo extendido y con el agente de quimioterapia cisplatino para determinar la eficacia del tratamiento y los efectos secundarios relacionados con el tratamiento. De esos pacientes, 34 tuvieron una respuesta completa al tratamiento. Solo dos pacientes desarrollaron efectos secundarios intestinales y urinarios de grado más alto, y 10 desarrollaron mielotoxicidad, una disminución de la producción celular sanguínea que es común con la quimioterapia. La tasa total de supervivencia a los dos años de seguimiento fue de 54%.

"Encontramos que usando la IMRT de campo extendido y la quimioterapia, podemos reducir efectivamente los efectos tóxicos del tratamiento”, declaró Sushil Beriwal, M.D., investigador principal y profesor asistente de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburg y director médico de radiología oncología del Hospital de Mujeres Magee del Centro Médico de la Universidad de Pittsburg. "Esto es importante porque significa que hay menos interrupciones del tratamiento y más pacientes pueden completar el tratamiento dentro del periodo de tiempo prescrito. Esto, a su vez, incrementa la eficacia del tratamiento, dándonos evidencia alentadora de que esas pacientes con cáncer cervical pueden beneficiarse de la IMRT”.

A diferencia de la radioterapia estándar, la IMRT genera un campo de radiación que consiste en varios cientos de rayos pequeños de intensidades diferentes que pasan a través del tejido normal sin daño significativo pero convergen para suministrar una dosis exacta de radiación al sitio del tumor. La IMRT puede limitar potencialmente los efectos secundarios de la radiación e incrementar la intensidad de la dosis que se puede dar para destruir efectivamente las células cancerosas.




Enlaces relationados:
University of Pittsburgh School of Medicine

Últimas Imagenologia noticias