Se usa el ultrasonido 3D para dirigir cirugías robóticas

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 06 Dec 2006
Los ingenieros han desarrollado un equipo de ultrasonido tridimensional (3D) que puede guiar un robot quirúrgico con efectividad.

El equipo se puede para todo tipo de ambientes médicos, de acuerdo con los investigadores, de la Universidad de Duke (Durham, NC, EUA). Informaron que el equipo eventualmente puede permitir que las cirugías sean realizadas sin cirujanos, una función que podría ser valiosa en estaciones espaciales u otras localizaciones remotas.

El Dr. Smith y Eric Pua, un estudiante graduado de Pratt que participó en el estudio, reportaron los hallazgos en la edición de Noviembre de 2006 de la publicación "IEEE Transactions on Ultrasonics, Ferroelectrics, and Frequency Control”.

En su demostración, los investigadores usaron imágenes de ultrasonido en 3D para resaltar en tiempo real la localización exacta de los blancos en un procedimiento quirúrgico simulado. Esa información luego guió un instrumento quirúrgico controlado robóticamente al punto exacto.

El equipo se puede unir a los robots operados por el cirujano que se usan cada vez más para realizar cirugías laparoscópicas mínimamente invasivas en el corazón, u otros órganos, según el Dr. Smith. En tales operaciones, los cirujanos trabajan a través de pequeños "agujeros” minúsculos, y el equipo nuevo les suministraría a los cirujanos una vista más real del órgano que están trabajando.

Entre otras aplicaciones, los cirujanos pueden usar el escáner en 3D para identificar tumores potenciales en tiempo real durante las biopsias, detectando el cáncer más fácilmente, de acuerdo con los ingenieros. Actualmente, los médicos deben apoyarse en imágenes quietas, como los exámenes de tomografía computarizada (TC), de los órganos de los pacientes tomados antes de la biopsia para localizar las lesiones sospechosas de cáncer. A medida que la tecnología de inteligencia artificial mejore en las próximas décadas, el escáner podría inclusive guiar los robots quirúrgicos sin la ayuda de un cirujano, dijeron los investigadores.

La sonda de ultrasonido 3D ya ha sido probada en pacientes humanos, de acuerdo con el Dr. Smith, pero añadió que su equipo cree que la tecnología está lista para ensayos clínicos. El equipo de Duke en 1987 desarrolló el primer escáner de ultrasonido en 3D para la imagenología del corazón en tiempo real desde fuera del cuerpo. A medida que la tecnología permitió ordenamientos de ultrasonido cada vez más pequeños, los investigadores construyeron sondas que pueden adaptarse dentro de los catéteres ensartados en los vasos sanguíneos para ver la vasculatura y el corazón desde adentro.

Los investigadores también han usado el escáner para guiar el robot de biopsia hacia un blanco designado en la vesícula biliar de un animal que había muerto. "Una vez que el robot se encarga, envía la aguja con una exactitud de aproximadamente 1.5 mm del centro del blanco”, dijo el Dr. Smith.




Enlaces relationados:
Duke University

Últimas Imagenologia noticias