Se usa técnica de RM en 3D para rastrear la enfermedad de Alzheimer
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 05 Dec 2006
Usando un método novedoso de imagenología tridimensional (3D), un equipo de investigadores ha rastreado la forma cómo la enfermedad de Alzheimer (EA) se disemina a través del hipocampo—el área del cerebro asociada con la memoria—en un patrón consistente con la trayectoria conocida de la diseminación de la maraña neurofibrilar, una acumulación de proteínas afectadas en las células cerebrales. Actualizado el 05 Dec 2006
Usando una técnica novedosa analítica del hipocampo superficial, los investigadores de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA; EUA), evaluaron los datos de resonancia magnética (RM) estructural del hipocampo de 31 pacientes que tenían daño cognoscitivo leve (MCI, por su sigla en inglés) y 34 individuos con EA. Los investigadores descubrieron que tres áreas en el hipocampo de los pacientes de EA muestran más atrofia en comparación con los pacientes de MCI. El MCI es una enfermedad definida recientemente, caracterizada por deterioro pero que deja otras actividades diarias sin alterar, y que precede inmediatamente al Alzheimer.
Los investigadores concluyeron que la técnica es significativa porque hace posible rastrear la progresión de la enfermedad de Alzheimer en los pacientes vivos. Esto será crítico para evaluar la efectividad de las drogas que combaten la EA cuando estén disponibles para ensayos clínicos. De acuerdo con los investigadores, las técnicas novedosas analíticas del hipocampo como esta que rastrean la diseminación de la patología del hipocampo en 3D con tal precisión, se convierten en herramientas de investigación prometedoras.
El estudio fue publicado en la edición en-línea del 3 de Octubre de 2006 de la publicación "Brain”.
Enlaces relationados:
University of California, Los Angeles