Droga ADHD complementa el sistema dopamina del cuerpo
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 23 Oct 2006
Según un estudio nuevo, el sistema dopamina del cerebro, asociado por mucho tiempo con el aprendizaje por recompensa y el comportamiento relacionado con recompensa, trabaja de manera diferente en los individuos con enfermedad de hiperactividad con déficit de atención (ADHD), no tratada. Actualizado el 23 Oct 2006
"La diferencia significativa que encontramos entre los pacientes ADHD tratados y no tratados suministra un indicio importante sobre el efecto de la droga más comúnmente formulada para esta enfermedad, que ha desconcertado y frustrado por mucho tiempo a padres y médicos”, anotó el co-autor del estudio, el Dr. Felix M Mottaghy, un investigador asociado de la Universidad de Ulm (Alemania). Hasta este estudio, no había evidencia directa enseñando el efecto beneficioso del metilfenidato (drogas como Ritalin) sobre el sistema dopamina del cuerpo, añadió el Dr. Mottaghy. El estudio fue presentado por los investigadores alemanes durante el 53º encuentro anual de la Sociedad de Medicina Nuclear (SNM), realizado en Junio de 2006 en San Diego (CA, EUA).
Por años, los investigadores tenían la hipótesis de que el metilfenidato relaja la persona con ADHD incrementando la liberación del neurotransmisor dopamina, mejorando la atención y la concentración en aquellos que tienen señales débiles de dopamina.
Las características principales de ADHD son: falta de atención, hiperactividad e impulsividad, y esta enfermedad puede manifestarse temprano en la vida del niño, algunas veces tan temprano como en preescolar. Con ADHD, hay un desequilibrio de varios sistemas de neurotransmisores, según el Dr. Mottaghy. "El más afectado parece ser el sistema dopaminérgico. Hasta ahora, la mayoría de estudios se han concentrado en la parte así llamada post-sináptica o parte receptora de este sistema”, explicó. "Nuestro estudio muestra que el efecto benéfico del metilfenidato es recibido por medio de la vía "normalización” del sistema de dopamina. Hemos demostrado que el sistema dopamina del cerebro –incluyendo el cerebro medio, el striato, y la amígdala –es modulado diferencialmente en los pacientes ADHD tratados y no tratados con respecto a los controles normales sanos. El metilfenidato produce una armonización de las neuronas dopaminérgicas presinápticas que puede explicar en parte los efectos beneficiosos de este estimulante del sistema nervioso central”.
Los investigadores utilizaron tomografía de emisión de positrones (TEP), un método no invasivo de exploración cerebral, con 18F-DOPA, un agente de imagenología que es un precursor de la dopamina. Los investigadores también usaron mapeo paramétrico estadístico para obtener la comparación estadística de las imágenes cerebrales normalizadas y reorientadas, según el Dr. Mottaghy.
Enlaces relationados:
University of Ulm