Los niveles cerebrales de hierro se asocian a las enfermedades neurodegenerativas
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 30 Jul 2006
Un estudio de resonancia magnética (RM) puede suministrar maneras nuevas de evaluar y posiblemente prevenir la acumulación de hierro cerebral asociada con el riesgo de desarrollar enfermedades cerebrales degenerativas como Alzheimer, Parkinson, y la demencia con cuerpos Lewy.Actualizado el 30 Jul 2006
El estudio fue publicado en la edición en-línea de Marzo de 2006 de la revista "Neurobiology of Aging”, este estudio, el más grande del mundo, del hierro cerebral revela por primera vez las diferencias de género en los niveles de hierro cerebral. Hasta ahora, los científicos habían creído que la barrera sanguínea cerebral era protección contra la acumulación de demasiado hierro del cuerpo. En vez de eso, este hallazgo sugiere que la acumulación de hierro cerebral asociado con el envejecimiento es un factor de riesgo modificable para las enfermedades cerebrales degenerativas.
Adicionalmente, el estudio encuentra una correlación casi exacta entre los niveles de hierro en varias áreas cerebrales de los participantes del estudio, evaluada usando RM, y aquellas reportadas por los estudios post-mortem anteriores. Este hallazgo demuestra la capacidad del análisis con RM para medir precisamente los niveles de hierro en los tejidos cerebrales de los pacientes vivos.
Estudios anteriores han mostrado que la acumulación alta de hierro en el tejido cerebral causa lesión oxidativa y la formación de placas encontradas en las enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad como la enfermedad de Alzheimer. Adicionalmente, los estudios pasados de poblaciones demostraron que los hombres desarrollan tales enfermedades aproximadamente cinco años más temprano que las mujeres pero los niveles de hierro cerebral se incrementan con la edad en ambos géneros.
"Si puede medirlo y aprender cómo modificarlo, entonces puede arreglarlo”, dijo el Dr. George Bartzokis, autor principal y profesor de neurología en la Escuela de Medicina David Geffen de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA; EUA). "Las tasas de la enfermedad de Alzheimer se doblan cada cinco años después de los 60 años, de manera que un factor de riesgo modificable evaluado por medios no invasivos puede representar intervenciones potenciales que pueden reducir a la mitad el número de casos de EA en los Estados Unidos”.
Los investigadores midieron el hierro almacenado en las moléculas de ferritina en los tejidos cerebrales de participantes vivos con RM usando la técnica de incremento de la tasa de relajación dependiente del campo (FDRI, por su sigla en inglés). El hierro fue medido en cuatro tejidos subcorticales, tres regiones de materia blanca, y el hipocampo de 165 adultos sanos, de edades entre 19 y 82 años.
Además de la correlación casi perfecta entre los niveles publicados de hierro cerebral post-mortem y aquellos medidos por FDRI, el estudio descubrió que los hombres tienen los niveles de ferritina considerablemente más altos que las mujeres en dos regiones subcorticales y todas las regiones de materia blanca. El equipo también reveló incrementos significativos relacionados con la edad en la ferritina en el hipocampo y tres de las cuatro regiones subcorticales, y disminuciones en una región de materia blanca.
Enlaces relationados:
University of California, Los Angeles