La TEP muestra la respuesta a la terapia en los pacientes con cáncer
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 04 Jul 2006
Un estudio nuevo reveló que la tomografía de emisión de positrones(TEP) es más precisa que las técnicas de imagenología tradicionales para identificar los pacientes que han respondido adecuadamente a la quimioterapia y el tratamiento de radiación –un hallazgo que un día puede ayudar a algunos pacientes a evitar la cirugía. Actualizado el 04 Jul 2006
Los hallazgos, de un estudio de 64 pacientes con cáncer esofágico, fueron publicados en la edición de Abril de 2006 de la revista "Annals of Surgery”. La TEP, un método que genera imágenes de la función metabólica del tejido, fue utilizada para evaluar los pacientes en busca de cáncer después del tratamiento, con una combinación de quimioterapia y radiación (quimioradiación).
"A pesar de que son necesarios estudios multicéntricos adicionales, la investigación muestra claramente que la TEP es una herramienta útil para identificar los pacientes que responden bien a la quimioradiación”, dijo Edward A. Levine, M.D., investigador principal, del Centro Médico Bautista de la Universidad Wake Forest (Winston-Salem, NC, EUA). "Ser capaces de identificar a esos respondedores puede alterar la necesidad de llevar a algunos pacientes a cirugía”.
En los últimos 20 años, el tratamiento más común para el cáncer esofágico ha sido la quimioradiación seguida por la cirugía. Aún con esos tratamientos, el pronóstico es pobre para la mayoría de los pacientes, con tasas de control a largo plazo de 25-35%. Algunos pacientes, sin embargo, responden bien a la quimioradiación y tienen una mejor supervivencia a largo plazo.
Identificar cuáles pacientes responderán a la quimioradiación sola—y quizás evitar la cirugía para remover parte del esófago—ha sido difícil. La imagenología convencional, incluyendo la tomografía computarizada (TC) y el ultrasonido endoscópico (USE), predicen mal la respuesta a la quimioradiación.
Recientemente, la TEP había mostrado ser más precisa que la TC y el USE en evaluar pacientes recientemente diagnosticados para determinar el grado de la enfermedad. Por lo tanto, los investigadores de la Wake Forest decidieron evaluar su capacidad para determinar la respuesta a la quimioradiación.
Los investigadores realizaron el estudio entre 2000 y 2004 en pacientes cuyo cáncer no había hecho metástasis más allá del esófago y los ganglios linfáticos. Los pacientes tuvieron un examen de TEP antes y después de la quimioradiación. Luego, cuatro a seis semanas más tarde, los pacientes elegibles tuvieron cirugía para remover parte del esófago. Los reportes de patología quirúrgica de 41 pacientes fueron comparados con los resultados TEP—y la TEP fue encontrada precisa en 88% para identificar correctamente a los pacientes sin enfermedad.
Enlaces relationados:
Wake Forest University Baptist Medical Center