Los biomarcadores pueden indicar lesión en el cerebro de los bebés
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 11 Jun 2006
Los investigadores han descubierto que los niveles elevados de proteínas específicas en la sangre o el líquido cefalorraquídeo pueden indicar lesión cerebral en los bebés con vómito, molestias, y otros síntomas comunes. Actualizado el 11 Jun 2006
Los bebés con síndrome del bebé sacudido (SBS, por su sigla en inglés) la causa más común de lesiones cerebrales traumáticas severas en niños jóvenes, son frecuentemente mal diagnosticados porque los médicos rara vez reciben una historia de que un bebé ha sido sacudido, los pacientes son demasiado jóvenes para hablar, y los síntomas como vómito y molestias son típicos en muchas enfermedades infantiles. Los bebés que son mal diagnosticados pueden ser regresados sin querer a un cuidador violento y ser re-lesionados, algunas veces con resultados letales.
Rachel Pardes Berger, M.D., MPH, del Children's Child Advocacy Center, trabajando con otros investigadores del Hospital Pediátrico de Pittsburg (PA, EUA) ha encontrado que los biomarcadores pueden ayudar a identificar los bebés que tienen una lesión cerebral que por otra parte sería pasada por alto y quienes se beneficiarían de evaluación adicional con una tomografía computarizada (TC) de cabeza. Detectar ejemplos de SBS que de otra manera serían omitidos tiene implicaciones significativas para disminuir la morbilidad y la mortalidad. Los hallazgos son publicados en la edición de Febrero de 2006 de la revista "Pediatrics”.
"El diagnóstico apropiado de lesión cerebral traumática inflingida, o síndrome del bebé sacudido, con frecuencia es difícil aún para los médicos experimentados y astutos, debido a que los cuidadores raramente proporcionan una historia de trauma, los niños se presentan con síntomas inespecíficos como vómito, y el examen físico puede ser completamente normal”, dijo el Dr. Berger, que también es un profesor asistente de Pediatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburg (PA, EUA).
El estudio incluyó 98 bebés que se presentaron al departamento de urgencias del Hospital Pediátrico de Pittsburg con uno de los siguientes síntomas: vómito sin diarrea, una convulsión, molestias, o irritabilidad. A los niños se les practicó una toma de sangre o líquido cefalorraquídeo como parte de su evaluación médica, y se congelaron las muestras de reserva fue congelada para medir las concentraciones de los biomarcadores más tarde. Los niños fueron vigilados hasta un año de edad para determinar si alguno era consecuentemente diagnosticado con abuso. Los investigadores pudieron luego determinar qué tan bien los biomarcadores establecieron cuáles niños tenían SBS, cuáles más probablemente tenían una enfermedad infantil rutinaria, y cuáles eran posibles casos de SBS pasados por alto.
Enlaces relationados:
Children's Hospital of Pittsburgh