Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

El ultrasonido es valioso para el diagnóstico de la enfermedad torácica

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 17 May 2006
El ultrasonido puede diagnosticar pronto el síndrome de salida torácica (TOS) de manera menos costosa, más rápida, y más fácilmente disponible, de acuerdo a la presentación durante el encuentro anual de la Academia Americana de Manejo del Dolor (AAPM) a finales de Febrero de 2006 en San Diego (CA, EUA).

En su presentación durante el AAPM, Sheldon E. Jordan, M.D., profesor clínico asociado de neurología de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA; EUA), discutió los hallazgos de su estudio sobre el uso del ultrasonido para diagnosticar TOS. El síndrome, que causa entumecimiento y dolor en la mano y el antebrazo debido a la compresión en el triángulo interescaleno, ha sido un tópico controversial. Similar al daño del disco lumbar, los hallazgos anatómicos del síndrome de salida torácica son típicos en los individuos no diagnosticados y no siempre asociados con dolor, lo que hace que el diagnóstico basado en imagen sea más complejo.

El Dr. Jordan presentó un protocolo de evaluación combinando los signos clínicos, estudios de imagenología y una prueba de bloqueo nervioso. El ultrasonido es un componente principal del protocolo de diagnóstico. También es fácil de medir el volumen del nervio y la inclinación en las imágenes, de acuerdo con el Dr. Jordan. Sin embargo, recalcó que hay una curva de aprendizaje muy pronunciada para interpretar y ubicar las imágenes. Recomendó mucho usar seguimiento de electromiograma (EMG) para detectar la colocación de la punta de la aguja puesto que es difícil hacerlo con ultrasonido.

El protocolo también recomienda el ultrasonido para el examen del nervio mediano, ulnar, plexo, y la arteria subclavia así como un ultrasonido –y prueba de bloqueo escaleno guiada por EMG, compuesta por la prueba provocadora ciega y el bloqueo anestésico de los nervios a los músculos escaleno, subclavio, y pectorales menores. Un examen de resonancia magnética (RM) de la columna cervical puede también ayudar en el diagnóstico, de acuerdo con el Dr. Jordan.

El diagnóstico clínico debe incluir una historia de síntomas TOS típicos usando técnicas de posicionamiento para provocar el dolor del paciente y la obliteración de pulso. El signo de Tinel sobre el plexo braquial, y el descarte de otras condiciones que pueden semejar las mismas características de TOS, tales como síndrome de dolor regional complejo y fibromialgia.

Usar esta combinación de modalidades para el síndrome de salida torácica genera ahorros de costo evitando la EMG, la velocidad de conducción nerviosa, la prueba de potencial evocado somatosensora, la RM, o la tomografía computarizada (TC) de plexo. Un diagnóstico precoz completo puede ser realizado en el curso de un bloqueo de prueba escaleno en solo aproximadamente cinco minutos, según el Dr. Jordan. "Esto es corto, económico, y fácilmente disponible”.





Enlaces relationados:
University of California, Los Angeles

Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Oxygen Concentrator
Nuvo 8
New
Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table

Últimas Imagenologia noticias

Aplicación de iPhone suministrará información médica

Nueva tecnología de RM suministra mayor comodidad al paciente

Sistema permite lectura de modalidades de imagenología en paralelo