La TEP rastrea la muerte celular neuronal en el Alzheimer

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 22 Apr 2006
Los científicos han desarrollado una técnica nueva de imagenología cerebral que rastrea la pérdida de las células neurales en el hipocampo, un centro mayor de la memoria del cerebro. Utilizando un marcador químico llamado MPPF y las exploraciones de tomografía de emisión de positrones (TEP), los investigadores midieron la cantidad de receptores 1A de serotonina encontrados en las neuronas abundantemente presentes en el hipocampo. En la enfermedad de Alzheimer (EA), las células neurales mueren, causando la atrofia y la reducción del hipocampo.

Esta estrategia nueva de imagenología puede ayudarles a los médicos a vigilar la disminución de las células neurales en el hipocampo en los individuos, que precede a los síntomas clínicos, proporcionando una manera nueva de entender la progresión de la enfermedad y una herramienta nueva potencialmente segura para el diagnóstico temprano de la EA y la demencia. Se solicitó una patente para la técnica TEP nueva.

Los investigadores del estudio incluyen al Dr. Jorge R. Barrio, profesor de farmacología molecular en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA; EUA; www.ucla.edu) y el Dr. Gary Small, un profesor del Instituto de Neurociencias y Comportamiento Humano Semel de la UCLA. El estudio fue publicado en la edición del 9 de Enero de 2006 de la revista "Proceedings of the [U.S.] National Academy of Sciences”.

Usando esta estrategia nueva, los investigadores de la UCLA descubrieron disminuciones de la densidad del hipocampo y otros centros críticos de la memoria en el 49% de los pacientes con EA y una reducción del 24% en pacientes con daño cognoscitivo leve. "Esperamos que este método nuevo nos lleve a entender mejor la enfermedad de Alzheimer así como una estrategia nueva para la detección temprana”, dijo el Dr. Barrio. "Una reducción del hipocampo es un signo característico de la enfermedad de Alzheimer, y este marcador nuevo ofrecerá una estrategia útil para la detección temprana y para un tratamiento más efectivo”, comentó el Dr. Small.




Enlaces relationados:
University of California, Los Angeles

Últimas Imagenologia noticias