Radioterapia nueva tiene menos efectos secundarios
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 15 Apr 2006
Una radioterapia nueva para el cáncer de próstata, la braquiterapia con cesio-131, ha mostrado tener menos efectos secundarios que otros tratamientos. Actualizado el 15 Apr 2006
La braquiterapia incluye la implantación de semillas radioactivas en el sitio del tumor. La radiación destruye o detiene el crecimiento del cáncer con daño mínimo del tejido sano. Esto ayuda a prevenir la incontinencia y conserva los nervios que permiten la erección.
El isótopo radioactivo cesio-131, aprobado en 2003 por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) para uso en la braquiterapia para el cáncer prostático y otros cánceres, tiene varias ventajas sobre otros isótopos. Comparado con el yodo-125 y el paladio-103, tiene una vida media más corta, mayor energía, y usa una dosis de radiación total más baja.
El Cesio-131 tienen una vida media de aproximadamente 10 días, en comparación con una vida media de 17 días y 60 días para el paladio-103 y el yodo-125, respectivamente. Una vida media más corta significa aplicación de dosis más rápida, de modo que las células cancerosas tengan menos oportunidad de reagruparse, y radiación menos prolongada para los tejidos sanos normales. La energía emitida por el cesio -131 es más fuerte que la del yodo-125 y el paladio-103 (29 KeV vs. 28 KeV y 21 KeV, respectivamente). Debido a que la energía es más fuerte, se necesitan menos semillas radioactivas. Esto reduce el riesgo de reacciones urinarias después de la implantación.
"La braquiterapia con Cesio-131 es nada menos que un estándar nuevo de cuidado para el tratamiento del cáncer de próstata, dándoles a los pacientes una mejor calidad de vida y más tranquilidad”, comentó el Dr. Dattatreyudu Nori, profesor de radiología clínica en el Colegio Médico Weill de la Universidad Cornell (Nueva York, NY, EUA) y radio-oncólogo jefe del Presbiteriano de Nueva York-Presbyterian/Weill Cornell.
Un pionero en el campo de la braquiterapia, el Dr. Nori estuvo entre aquellos que ayudaron a presentar el yodo -125 en 1970 y el paladio -103 en 1985. "La presentación de un isótopo nuevo ha sucedido cada 15 a 20 años”, comentó.
La braquiterapia con Cesio-131 es apropiada para los pacientes con cáncer de próstata en estadío temprano/bajo riesgo. En el futuro cercano puede estar disponible para los pacientes de riesgo intermedio, eliminando la necesidad de radiación de rayo externo suplementaria en esta población. El compuesto del tratamiento de braquiterapia Cesio-131 es fabricado por IsoRay Medical (Richland, WA, EUA).
Enlaces relationados:
Weill Medical College of Cornell University
IsoRay Medical