Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Técnicas de imagenología detectan la Enfermedad de Alzheimer

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 15 Apr 2006
Usando métodos nuevos para detectar la enfermedad de Alzheimer (EA) antes de que la pérdida de la memoria sea evidente, los investigadores han descubierto que cantidades mayores de placas con beta-amiloide en el cerebro se asocian con niveles más bajos de un fragmento proteico más temprano que es vital para el desarrollo de la EA.

Los investigadores en la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA) y la Universidad de Pittsburg (PA, EUA) combinaron imagenología cerebral sofisticada con la medición de los fragmentos proteicos de beta-amiloide en el líquido cefalorraquídeo (LCR). Descubrieron que cantidades más grandes de placas que contienen beta-
amiloide en el cerebro se asociaban con niveles más bajos de un fragmento proteico específico, amiloide-beta 1-42, en el LCR. Estudios anteriores demostraron que el amiloide-beta 1-42 es vital para el desarrollo de la EA. La sustancia es un componente clave de las placas amiloides en el cerebro, que se cree influencian la comunicación célula-a-célula y son consideradas una característica del cerebro del Alzheimer.

El estudio, publicado en la edición en-línea del 21 de Diciembre de 2005 de la revista "Annals of Neurology”, es la primera en evaluar la relación entre los niveles de los depósitos de placa amiloide en el cerebro y las formas diferentes del beta-amiloide en el LCR de humanos vivos.

La investigación utilizó un trazador de imagenología desarrollado recientemente para el beta-amiloide de investigadores en el ADRC en la Universidad de Pittsburg. El estudio incluyó 24 individuos de 48-83 años con función cognoscitiva normal o que tenían demencia muy leve, leve, o moderada. Los investigadores utilizaron tomografía de emisión de positrones (TEP), un método de imagenología cerebral, con una sustancia trazadora llamada Compuesto Pittsburg B (PIB), para determinar la cantidad de placas en los cerebros de los participantes. PIB se une a las placas que contienen beta-amiloide en el cerebro. PIB hace posible ver en las imágenes TEP de cualquier región cerebral con concentraciones altas de placa. Los científicos estudiaron también muestras del LCR de los participantes del estudio y plasma sanguíneo para niveles de fragmentos de proteínas específicas, incluyendo dos formas de beta-amiloide y la proteína tau.

Los siete participantes cuyos exámenes TEP mostraron PIB ligado—y por lo tanto depósitos de beta-amiloide contenido en las placas en el cerebro –tuvieron los niveles más bajos de amiloide-beta 1-42 en su LCR y aquellos sin PIB ligado tuvieron los niveles más altos.

Significativamente, tres de los participantes tuvieron evaluaciones cognoscitivas normales pero tenían PIB ligado alto y amiloide-beta 1-42 en LCR bajo, sugiriendo la posibilidad de que esta combinación de métodos puede ser útil como biomarcadores "antecedentes” de la EA, identificando la presencia de depósitos de amiloide EA antes del desarrollo de los daños cognoscitivos.




Enlaces relationados:
Washington University

Miembro Oro
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Treadmill Test (TMT) System
GEMINI
New
Endoscopic Suturing System
OverStitch

Últimas Imagenologia noticias

Aplicación de iPhone suministrará información médica

Nueva tecnología de RM suministra mayor comodidad al paciente

Sistema permite lectura de modalidades de imagenología en paralelo