Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

El "mapeo” en 3D ayuda con la terapia del ritmo cardiaco en los niños

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 20 Mar 2006
Los investigadores están reportando niveles altos de éxito, y disminución del riesgo y la dosis de radiación, de una manera nueva de tratar los niños con latidos cardiacos rápidos y otras enfermedades disrítmicas.

Los investigadores del Centro de Corazón Congénito de la Universidad de Michigan (U-M; Ann Arbor, EUA) realizaron un estudio de un tratamiento llamado ablación de radiofrecuencia (RF), cateterizada, en los niños usando un sistema de navegación ayudado por computador tridimensional (3D). Demostraron que añadiendo el sistema de navegación 3D a un método basado en rayos-x tradicional para visualizar catéteres elecrofisiológicos dentro del corazón, pudieron tratar de manera exitosa el 99,1 % de 113 pacientes incluidos en el estudio.

El hallazgo más importante fue que a los pacientes tratados usando el sistema 3D de navegación de computador se les evitaron aproximadamente el 50% de la dosis de radiación recibida por 108 pacientes comparables tratados inmediatamente antes de que el sistema nuevo estuviera disponible. "La meta de reducir la dosis de radiación es especialmente importante en los niños, a causa del riesgo que posee para su salud y la fertilidad más tarde en su vida”, declaró Peter Fischbach, M.D., autor principal del estudio nuevo y un profesor asistente de la Escuela Médica U-M.

El estudio utilizó un sistema de mapeo conocido como LocaLisa, que usa una ley de la física conocida como ley de Ohm para localizar un catéter en el espacio 3D, e informarles a los médicos dónde están situados sus catéteres en el corazón. El sistema LocaLisa, desarrollado por Medtronic (Minneapolis, MN, EUA; www.medtronic.com), reveló la localización del catéter pasando una corriente eléctrica a través de pecho del niño y midiendo la interrupción que crea la corriente cuando la sonda se mueve. Esa información es convertida por medio de un computador en un mapa 3D a color que es exhibido en un monitor al frente del médico.

Aun cuando todavía se requieren los rayos-x para parte del procedimiento, el estudio nuevo demostró que la dosis puede reducirse mucho con el sistema de mapeo 3D. Interesantemente, el sistema de mapeo 3D también les permitió a los médicos reducir el número de aplicaciones de RF que usaron para tratar a los pacientes. En total, las tasas de éxito de tratamiento de los dos grupos fueron estadísticamente las mismas: 99,1% de los pacientes de LocaLisa se liberaron completamente de su problema de ritmo después del tratamiento, al igual que el 97,2% de los pacientes tratados sin el sistema. Ninguno de los grupos tuvo complicaciones mayores.

Los pacientes en el estudio tenían un promedio de edad de 13 a 14 años, y aproximadamente la mitad eran niños. Las dos terceras partes de los pacientes tenían irregularidades en el ritmo cardiaco causadas por las vías accesorias –una conexión eléctrica adicional entre la cúspide y el fondo de las cámaras del corazón. Una tercera parte tenía taquicardia de re-entrada nodal aurícula-ventricular (AVNRT, por su sigla en inglés), uno de los tipos de problema de ritmo de latido cardiaco rápido más frecuente en los adultos.



Enlaces relationados:
University of Michigan Congenital Heart Center
Medtronic

Miembro Oro
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Fixed Volume Dispense Pump
LPL Series
New
Wound Care Cart
UMGKA-3669-LTG

Últimas Imagenologia noticias

Aplicación de iPhone suministrará información médica

Nueva tecnología de RM suministra mayor comodidad al paciente

Sistema permite lectura de modalidades de imagenología en paralelo