Imagenología gamma específica del seno
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 14 Mar 2006
Los resultados presentados desde un estudio prospectivo para evaluar la imagenología gama específica del seno (IGES) en la identificación del cáncer del seno apoyan el potencial de la IGES como una aplicación para mejorar la detección del cáncer de seno y disminuir el número de biopsias benignas, de acuerdo con los autores del estudio. Actualizado el 14 Mar 2006
El estudio, realizado por la Dra. Rachel Brem y colaboradores en el Centro Médico de la Universidad de George Washington (Washington, DC, EUA), fue presentado durante el encuentro anual de la Sociedad Norteamericana de Radiología (RSNA) en Chicago (IL, EUA) en Diciembre de 2005.
IGES es un procedimiento de medicina nuclear que visualiza la actividad metabólica de las lesiones del seno a través de la captación de radiotrazador, utilizando una gamma-cámara con una amplitud de campo pequeña, de alta resolución. "Emprendimos este estudio para comparar la sensibilidad y especificidad de la IGES con la RM [imagenología de resonancia magnética] en los pacientes con hallazgos mamográficos anormales”, dijo la Dra. Rachel Brem, del Centro Médico de la Universidad George Washington.
En el estudio, la RM y la IGEs fueron usadas en 20 mujeres con 29 lesiones. Las imágenes de RM e IGES fueron interpretadas de manera independiente y los resultados fueron correlacionados Se compararon las lesiones que se sometieron a biopsia o las escisiones quirúrgicas y la patología; 28 de las 29 lesiones fueron confirmadas por patología. El cáncer de seno se encontró en ocho de los 29 (28%) de las lesiones, mientras que 20 de los 29 (72%) se encontraron benignos.
Los hallazgos indican que la IGES y la RM son muy sensibles para detectar lesiones, con sensibilidades de 89 y 100%, respectivamente. Sin embargo, los dos métodos demostraron diferencias considerables en la especificidad, con especificidad del 68% para IGES, y 23% para la RM.
"La IGES suministra una sensibilidad equivalente y una especificidad mejorada cuando es comparada con la RM para detectar los tumores malignos en el seno”, según la Dra. Brem. "Esta tecnología puede proporcionar un medio para mejorar la detección del cáncer del seno y reduce el número de biopsias benignas. Sin embargo, debido al número pequeño de pacientes, son necesarios estudios más grandes para comparar posteriormente la IGES con la RM”.
El sistema IGES usado en este estudio fue desarrollado por Dilon Technologies, LLC (Newport News, VA, EUA). La cámara Dilon 6800 está optimizada para la imagenología del seno. La IGES es superior a su predecesora, la gammagrafía, porque se apoya en la tecnología más sofisticada de los detectores específicos anatómicos y posicionamiento superior para optimizar los resultados de la imagenología funcional del seno.
Enlaces relationados:
George Washington University Medical Center
Dilon Technologies