La función cognoscitiva regresa después de la radiación cerebral

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 14 Mar 2006
Los pacientes con tumores cerebrales de bajo grado pueden recuperar la función cognoscitiva normal después de recibir radioterapia para encoger su tumor, según un estudio reciente.

Antes de someterse a la radioterapia para tratar su tumor cerebral, en un estudio reciente, 20 pacientes fueron evaluados y sometidos a una variedad de pruebas cognoscitivas intensas evaluadoras de la memoria, la inteligencia, el aprendizaje, y el intervalo de atención para establecer un puntaje basal y comparar los hallazgos futuros. Después de la radioterapia, los pacientes fueron reevaluados a intervalos de 18 meses durante los siguientes cinco años. A pesar de que los resultados de las pruebas basales fueron considerados por debajo del promedio en comparación con los estándares específicos de la edad, la primera prueba después de recibir la radiación demostró un incremento en el puntaje total del grupo.

"Esos resultados sugieren que los pacientes con tumores cerebrales se desempeñan por debajo del promedio en esas pruebas antes de la radioterapia debido a que el tumor afecta por sí mismo sus destrezas cognoscitivas”, dijo Paul D. Brown, M.D., co-autor del estudio y un radio-oncólogo de la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA). "Después de la radiación, la función cerebral de los pacientes volvió a sus niveles pre-tumor normales y permanecieron ahí durante cinco años. Esto muestra que una dosis moderada de radiación, usando técnicas modernas, no causa lesión cognoscitiva en los pacientes con tumores cerebrales”.

De los 20 pacientes, solo un paciente revirtió a los puntajes de la línea basal a los tres años después de la radioterapia y, en general, se notaron mejoras en la memoria verbal inmediata, el aprendizaje, la memoria verbal a largo plazo, la flexibilidad cognoscitiva, y la solución de problemas espaciales.

"La esperanza de vida promedio para esos pacientes es de tres a 10 años y debido a que no hay tratamientos curativos para este tipo de cáncer, se le da una prioridad alta a mantener la función cognoscitiva y por consiguiente la calidad de vida por tanto tiempo como sea posible”, dijo el Dr. Brown. "Este estudio muestra que podemos mantener y aún mejorar la calidad de vida para alguien que sufre de un tumor cerebral”.

El estudio fue publicado en la edición del 15 de Noviembre de 2005 de la revista "International Journal of Radiation Oncology*Biology*Physics”.




Enlaces relationados:
Mayo Clinic

Últimas Imagenologia noticias