Recomendada la RM para la esclerosis mútiple
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 06 Mar 2006
Un panel internacional de neurólogos ha actualizado las guías actuales para diagnosticar la esclerosis múltiple (EM), reforzando el papel de la resonancia magnética (RM). Actualizado el 06 Mar 2006
Las guías, publicadas en la edición en-línea del 10 de Noviembre de 2005, en la revista "Annals of Neurology”, actualiza el "Criterio McDonald”, producido en 2000 y nombrado por el presidente del panel anterior, Prof. W. Ian McDonald del Instituto de Neurología en Londres (RU).
"Esperamos y confiamos que esas revisiones permitirán un diagnóstico aún más temprano de la EM, sin pérdida alguna de la precisión diagnóstica”, dijo Chris H. Polman, M.D., del Centro Médico de la Universidad Libre (Amsterdam, Holanda), y presidente del panel actual.
La esclerosis múltiple es una enfermedad inescrutable del sistema nervioso que causa la pérdida de la mielina, una sustancia que recubre las fibras nerviosas y acelera la conducción eléctrica por las fibras.
Dependiendo de cuáles fibras nerviosas estén afectadas, los pacientes pueden experimentar problemas variando desde debilidad y torpeza hasta alteraciones visuales, entumecimientos, y también cambios emocionales e intelectuales. En algunos pacientes, la EM se manifiesta en ciclos de recaída y remisión mientras que en otros la enfermedad progresa continuamente.
"Los cambios en los criterios diagnósticos para la esclerosis múltiple progresiva primaria son particularmente útiles”, dijo Robert P. Lisak, M.D., de la Universidad Estatal Wayne (Detroit, MI, EUA), y presidente del Comité de información pública de la Asociación Neurológica Americana. "La capacidad para hacer el diagnóstico temprano y exacto de la esclerosis múltiple, es importante para el cuidado del paciente y para la investigación clínica incluyendo los ensayos clínicos de tratamientos nuevos”.
Hay datos crecientes de que los medicamentos de la EM como el interferon beta y el acetato de glatiramer son más efectivos cuando se inician al comienzo de la enfermedad. El criterio McDonald original fue el primero en integrar el examen de RM en las herramientas de tamizaje convencionales de la historia neurológica y el examen, junto con varios exámenes de laboratorio. La imagenología cerebral puede visualizar las áreas lesionadas en la médula espinal y el cerebro.
"Una serie de estudios realizados durante los últimos años, con técnicas mejoradas para la RM de la médula espinal, muestran que es una herramienta poderosa, no solamente para demostrar las lesiones de la EM, sino también para excluir diagnósticos alternativos”, declaró el Dr. Polman.
El criterio nuevo también concluyó que solo dos exámenes de RM individuales, en vez de tres, son necesarios para evaluar si la enfermedad está progresando o no.
Enlaces relationados:
Free University Medical Center